Operativo masivo del ICE en Georgia: 475 trabajadores inmigrantes son arrestados en planta de Hyundai
Una masiva redada policial en una fábrica de autos en Estados Unidos ha provocado la detención de cientos de trabajadores indocumentados. El operativo ha generado un debate internacional.
Una operación de seguridad a gran escala ha tenido lugar en una planta de baterías de Estados Unidos. La redada, llevada a cabo por las autoridades federales, tenía como objetivo a trabajadores indocumentados que se encontraban en el lugar.
El operativo ha generado una gran polémica y ha provocado reacciones tanto en el Gobierno de Estados Unidos como en el país asiático de donde provienen la mayoría de los detenidos. También ha puesto en el ojo del huracán las prácticas laborales de las empresas involucradas.
- Te recomendamos Trump le cambia el nombre al Departamento de Defensa: ahora será el 'Departamento de Guerra' Internacional

¿Qué ha dicho el Gobierno de Estados Unidos sobre la redada?
Una gran redada en una planta de baterías de Hyundai-LG en el estado de Georgia, Estados Unidos, dejó un saldo de 475 detenidos. La mayoría de los arrestados eran de nacionalidad surcoreana, y el operativo se dio después de que se recibieran denuncias de prácticas laborales ilegales.
Steven Schrank, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó que fue una "investigación penal sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y graves delitos federales". Además, señaló que fue la "mayor operación en un solo sitio en el historial de investigaciones de Seguridad Nacional".
▶️ Detiene a 450 migrantes en planta automotriz Hyundai, en Georgia, EU, durante redada de ICE; en Chicago anuncian cancelación del Grito de Independencia por riesgos a operativos antimigración
— Milenio (@Milenio) September 5, 2025
???? La información con @Carloszup en #MILENIODelMedioDía pic.twitter.com/ZOU4dSbfq6
El presidente estadounidense, Donald Trump, fue cuestionado sobre el operativo en la Casa Blanca . "Diría que eran extranjeros ilegales y que el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) solo estaba haciendo su trabajo", respondió el mandatario.
Según Schrank, los 475 detenidos en la planta, que está destinada a suministrar baterías para vehículos eléctricos, estaban "presentes ilegalmente en Estados Unidos" y "trabajando de forma ilegal". Los detenidos fueron puestos a disposición del ICE para una posible deportación.
¿Cómo reaccionaron las empresas y Corea del Sur ante el operativo?
Corea del Sur, por su parte, expresó su "preocupación y pesar" por la redada ante la embajada de Estados Unidos en Seúl. El Gobierno surcoreano exhortó a Washington a que se respeten los derechos de sus ciudadanos y que se les trate de forma justa.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Jae-woong, enfatizó que no se deben vulnerar los derechos de sus ciudadanos. "Las actividades económicas de nuestros inversionistas y los derechos e intereses legítimos de nuestros nacionales no deben verse injustamente vulnerados en el curso de la aplicación de la ley en Estados Unidos", afirmó.
- Te recomendamos Qué se celebra el 5 de septiembre y por qué está dedicado a la Madre Teresa de Calcuta Internacional

En un comunicado, Hyundai señaló que estaba "monitoreando de cerca" la situación en la obra. La compañía aseguró que, de acuerdo con la información que tienen al momento, "ninguno de los detenidos está empleado directamente por Hyundai Motor Company", por lo que al parecer se trataba de subcontratistas.
Por su parte, LG Energy Solution indicó que se encuentra "recopilando todos los detalles pertinentes". La compañía dijo que cooperarán "plenamente con las autoridades relevantes" en la investigación. Las empresas surcoreanas han invertido miles de millones de dólares en Estados Unidos para evitar aranceles.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-