Histórica movilización: Más de 2 mil 500 ciudades de Estados Unidos y Europa alistan protestas anti-Trump
Ciudades de Estados Unidos y Europa alistan la mayor movilización popular anti-Trump en 2,500 localidades. Rechazan acciones "monárquicas" y redadas.
Un abanico inédito de organizaciones comunitarias, sindicales y de derechos civiles alista para este sábado la mayor movilización popular de la nueva era Trump. La jornada de protesta, denominada “No Kings” (No Reyes), se realizará en 2 mil 500 localidades de Estados Unidos en rechazo a las acciones que consideran “monárquicas” y “antidemocráticas” del gobierno.
La protesta se da en el trasfondo del cierre del gobierno y de las intensas redadas migratorias que asedian diversas ciudades santuario. La movilización tiene un alcance internacional, pues se replicarán protestas en países de Europa como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. México también participará con una concentración en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Sin acuerdos. Termina reunión entre agricultores y Segob | ¿Habrá más bloqueos en carreteras de México? Nacional

¿Dónde se concentran los ojos de la protesta?
Aunque los eventos insignia tendrán lugar en las grandes urbes liberales como San Francisco, Washington DC, Boston y Nueva York, la jornada nacional abarcará también calles de suburbios y pueblos pequeños.
El principal epicentro de los operativos y redadas contra migrantes y, por tanto, de la protesta, es Chicago, Illinois. Esta ciudad santuario, con una importante concentración de mexicanos, será la sede de la manifestación que arrancará al mediodía en el centro, específicamente en el Grant Park.
#NoKingsDayOct18th
— #(QyQ) (@QuestoyQueLotro) October 18, 2025
¿Por qué habrá nuevas protestas de "No Kings" contra Trump en EE.UU. y dónde serán? Lo que debes saber: https://t.co/SdrRzh3wI7 pic.twitter.com/r4B8AB40xy
La movilización, además de ser una expresión de rechazo a las políticas actuales, servirá como termómetro político. Los organizadores buscan medir la capacidad de organización de cara a las elecciones de medio término del próximo año.
Entre los organizadores figuran algunos de los mayores grupos de defensa de los derechos civiles, como la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU), Public Citizen y MoveOn.
¿Cuál fue la reacción del gobierno de Trump?
El llamado de la protesta es a que se realice de forma pacífica, sin embargo, la administración Trump ha solicitado la intervención de soldados. El argumento es que los manifestantes ponen en riesgo la seguridad de agentes de ICE y CBP, que encabezan los operativos antimigrantes.
En respuesta a la movilización, la Casa Blanca ha puesto en marcha una estrategia para deslegitimar las protestas, buscando colocar a los manifestantes dentro del movimiento Antifa, designado como organización terrorista doméstica.
- Te recomendamos "Se nos llevó todo nuestro esfuerzo y patrimonio": familias de la Huasteca Potosina regresan a sus casas tras inundaciones Nacional

El "látigo" de la Cámara de Representantes, Tom Emmer, declaró que el evento está siendo promovido por "el ala terrorista" del Partido Demócrata. Más aún, The Wall Street Journal reportó que el gobierno busca reestructurar la unidad de investigación criminal del IRS para perseguir a grupos y donantes de izquierda, incluyendo a George Soros.
Ante el despliegue potencial de agentes migratorios, las organizaciones han desarrollado talleres informativos en línea para la comunidad hispana. Maribel Hernández Rivera, directora de Estrategias de la ACLU, recordó que la participación cívica pacífica es un derecho protegido constitucionalmente.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-