Gaza al borde del colapso: hambre y bombardeos sin señales de alto al fuego tras casi 22 meses de guerra
La crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes y más de 60 mil palestinos han muerto debido a la guerra.
Han transcurrido casi 22 meses desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, y la situación humanitaria no deja de empeorar.
Las cifras son alarmantes: más de 60 mil palestinos han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí, lanzada en represalia por el ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023, que dejó mil 219 muertos en territorio israelí, en su mayoría civiles.
- Te recomendamos Líderes religiosos de Jerusalén visitan Gaza, tras ataque israelí a la única iglesia católica en el lugar Internacional

Desde entonces, la Franja ha sido escenario de intensos bombardeos, restricciones de ayuda humanitaria y un creciente número de víctimas, sin que haya señales concretas de un alto al fuego próximo.
¿Cuál es la situación de la población civil de Gaza atrapada en la guerra?
Los últimos reportes procedentes de Gaza son desgarradores. Este miércoles, la Defensa Civil del enclave anunció la muerte de 14 palestinos a causa de bombardeos y disparos del ejército israelí.
Diez de ellos murieron cerca de puntos de reparto de alimentos, en zonas del centro y sur de Gaza, donde la escasez de víveres ha obligado a miles a arriesgar sus vidas por un poco de ayuda.

El portavoz Mahmud Basal denunció que soldados israelíes, apostados cerca de las rutas hacia los centros de distribución, abrieron fuego contra personas que solo intentaban conseguir comida. Al respecto, el ejército israelí respondió que se encuentra “investigando” lo ocurrido.
Mientras tanto, la crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU y otras agencias humanitarias, advirtió que la situación ha llegado a un “punto alarmante y mortal”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a la comunidad internacional a “inundar de ayuda” el territorio palestino, declarando que “la red de ayuda debe convertirse en un océano”.
- Te recomendamos Masacre en Gaza: 31 muertos por disparos israelíes cerca de centro de ayuda humanitaria Internacional

¿Qué ha hecho la comunidad internacional ante el conflicto en Gaza?
En paralelo, la presión diplomática también se intensifica. Durante una conferencia de la ONU en Nueva York, 17 países , entre ellos Arabia Saudita, México, España, Francia y Reino Unido, firmaron la “Declaración de Nueva York”.
En este documento se insta a Hamás a ceder el control de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina. La declaración exige el fin de la guerra y busca sentar las bases para una futura reconstrucción y gobernabilidad pacífica en el enclave.
En este contexto, el Reino Unido anunció que podría reconocer oficialmente al Estado de Palestina en septiembre, salvo que Israel acepte implantar un alto al fuego y avanzar en compromisos concretos.

Israel, por su parte, calificó este movimiento diplomático como una “recompensa al monstruoso terrorismo de Hamás”. Francia, Canadá, Australia y otros países también han expresado su voluntad de apoyar el reconocimiento del Estado palestino.
A pesar de la creciente presión internacional y el llamado humanitario, la situación en el terreno sigue siendo crítica. Israel permitió recientemente el paso de más de 200 camiones de ayuda hacia Gaza,
Mientras, aviones jordanos y emiratíes lanzaron 52 palés con insumos. Sin embargo, organizaciones humanitarias advierten que estos esfuerzos siguen siendo insuficientes ante el nivel de necesidad de la población.
Con el territorio devastado, la infraestructura colapsada y más de dos millones de personas atrapadas sin acceso regular a alimentos, agua potable o atención médica, Gaza se encuentra en una de sus peores crisis en décadas.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-