14 mil bebés podrían morir en Gaza en 2 días por falta de ayuda humanitaria, advierte la ONU
La ONU advierte que el enclave palestino enfrenta una crisis sin precedentes y exige acceso urgente y sostenido para la ayuda humanitaria
La Franja de Gaza está al borde de una tragedia humanitaria de proporciones devastadoras. Según alertó este martes el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, cerca de 14 mil bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no se permite la entrada inmediata de suministros de ayuda al enclave palestino.
Fletcher, en declaraciones al programa Today de Radio 4 de la BBC, explicó que la alarmante proyección se basa en información recogida por “equipos fuertes sobre el terreno”, lo que refuerza la veracidad del pronóstico.
- Te recomendamos Mueren un niño y un bebé por sarampión en comunidad menonita; esto sabemos Nacional

El funcionario recalcó la urgencia de inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, advirtiendo que la situación se deteriora rápidamente debido a los continuos ataques, el colapso de la infraestructura y la escasez crítica de alimentos, medicamentos y servicios esenciales.
¿Qué acciones se han tomado tras la advertencia de la ONU?
Horas después de estas declaraciones, Naciones Unidas anunció que había recibido permiso de las autoridades israelíes para el ingreso de hasta un centenar de camiones con ayuda humanitaria a Gaza.
“Tenemos permiso para que más camiones entren y podrían hacerlo hoy”, indicó un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) durante una rueda de prensa en Ginebra.
???? 93 camiones de la ONU que transportaban ayuda humanitaria, incluyendo harina para panaderías, alimentos para bebés, equipo médico y medicamentos, fueron trasladados hoy martes a través del cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza.
— Israel en Español (@IsraelinSpanish) May 20, 2025
Toda la ayuda se transfirió tras una… pic.twitter.com/ArorQydjmI
Sin embargo, la ONU advierte que esta autorización, aunque positiva, es insuficiente. Hasta ahora, solo cinco camiones habían logrado entrar el lunes tras el fin de un bloqueo que se extendió por once semanas.
Fletcher advirtió que esa ayuda aún no ha alcanzado a la población más necesitada, y destacó que el verdadero desafío es lograr que los suministros lleguen a los afectados en medio de una situación de inseguridad extrema.
¿Cuál es la situación actual en la Franja de Gaza?
El recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza ha suscitado fuertes críticas internacionales. El Reino Unido, Francia y Canadá emitieron comunicados condenando los ataques, señalando que están “determinados” a reconocer el Estado palestino si Israel no detiene su operación militar.
????????⚔️???????? Las Fuerzas de Ocupación de Israel ???? han publicado imágenes de su última campaña militar, denominada “Los carros de Gideón”, que comenzó ayer en la Franja de Gaza.
— Señor del caos visual (@Darwin_f1978) May 19, 2025
La operación tiene como objetivo forzar a la población palestina restante a entrar en un estrecho corredor… pic.twitter.com/3P8hjDiGoo
Fletcher calificó estas críticas como “palabras contundentes”, pero subrayó que la verdadera prueba será si las Naciones Unidas pueden canalizar más ayuda de forma efectiva.
Durante la última noche, al menos 53 palestinos, incluyendo mujeres y niños, murieron en nuevos ataques del Ejército israelí en el norte y centro de Gaza, según informaron fuentes locales.
La situación en la Franja es crítica: la población civil se encuentra atrapada en una zona devastada por los bombardeos, sin acceso seguro a agua, alimentos, electricidad o atención médica.
- Te recomendamos Israel lanza ofensiva en Gaza: Bombardean hospital en Jan Yunis y cercan Rafah tras romper cese al fuego Internacional

Las denominadas “zonas seguras” han sido atacadas, los hospitales están colapsados o fuera de servicio, y las evacuaciones forzadas han desplazado a cientos de miles de personas que hoy no tienen a dónde ir.
Ante este panorama, la comunidad internacional intensifica la presión sobre Israel para garantizar la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria. Diversos gobiernos han comenzado a considerar sanciones diplomáticas, y organizaciones de derechos humanos denuncian una grave violación del derecho internacional humanitario.
La ONU insiste en que es indispensable un cese inmediato de las hostilidades y una apertura total y sostenida de corredores humanitarios. De no lograrse, miles de vidas inocentes corren el riesgo de perderse en las próximas horas.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-