user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 13ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 23º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Sentencian a cadena perpetua a maestra que asesinó a alumna de 7 años en Corea del Sur

Las autoridades surcoreanas afirmaron que días antes del fatal asesinato, la maestra ya había presentado episodios de violencia.

Corea del Sur. /

Un tribunal en Corea del Sur dictó este lunes sentencia de cadena perpetua contra la profesora Myeong Jae Wan, de 48 años, por el brutal asesinato de una alumna de siete años en una escuela en la ciudad de Daejeon el pasado mes de febrero.

El crimen, calificado como "poco común" por la corte, ha desatado un intenso debate nacional sobre la seguridad escolar y la negligencia de las instituciones educativas en la supervisión de su personal.

La Corte afirma que la escuela falló al cuidar a la niña asesinada

Según reportes de medios surcoreanos, Myeong Jae Wan llevó a la menor, identificada como Kim Hae Neul, hasta su aula y posteriormente la atacó con múltiples puñaladas, causándole la muerte inmediata debido a la gravedad de las heridas.

La corte subrayó la grave responsabilidad de la institución educativa en el caso, señalando que la niña no recibió la protección necesaria. "El asesinato es un delito que se lleva a un ser humano. En este caso, se trata de una niña que no logró la protección suficiente por parte del centro educativo, donde debería haber estado a salvo", afirmó el tribunal.

La agencia de noticias surcoreana Yonhap informó que el comportamiento agresivo de la profesora Myeong ya había sido reportado previamente por padres de familia. Antes del asesinato, la docente había manifestado en repetidas ocasiones "conatos de ira", llegando a golpear un ordenador y a enfrentarse a otro maestro días antes del fatal ataque. Sin embargo, no fue removida de su cargo.

La Fiscalía había solicitado la pena de muerte, y la familia de la víctima pidió imponer "la pena más dura" en vista de la atrocidad del crimen. Pese a la gravedad del asesinato y la indignación pública, el tribunal optó por la cadena perpetua, explicando que resultaba "difícil" reunir pruebas suficientes para respaldar la condena extrema.

La corte enfatizó que el asesinato de un ser humano es un delito grave, y que la víctima, una niña vulnerable, merecía la protección que la institución le falló en brindar.

Índices de violencia infantil en Corea del Sur en los últimos cinco años

Corea del Sur, a pesar de sus avances económicos, enfrenta problemas notables en el área de los derechos infantiles, particularmente en lo que respecta al abuso, maltrato y violencia digital.

1. Persistencia del Abuso y Maltrato (Castigo Corporal)

Prohibición Legal vs. Práctica: Si bien el castigo corporal está teóricamente prohibido, las fuentes indican que aún persiste su práctica tanto en el ámbito doméstico como en las instituciones educativas. Esto sugiere una dificultad en la erradicación completa del maltrato físico.

Problemas Sistémicos: El caso de la profesora en Daejeon subraya que incluso cuando existen quejas previas sobre la agresividad de un miembro del personal educativo, los mecanismos de protección o remoción pueden ser insuficientes, poniendo en riesgo a los niños.

2. Aumento de la Violencia de Género Digital

La violencia de género es un problema creciente y muy visible en Corea del Sur en los últimos años, afectando fuertemente a niñas y mujeres jóvenes:

Proliferación de Contenido Abusivo: Se ha reportado la proliferación de contenido sexualmente explícito y no consensuado de mujeres y niñas en línea, a pesar de casos de alto perfil como el de la "Sala Enésima" (ocurrido en 2020), lo que ha generado una intensa actividad de organizaciones de derechos humanos.

Retraumatización: Las sobrevivientes de delitos sexuales digitales, incluyendo niñas y adolescentes, enfrentan un sistema de denuncias lento y complicado en plataformas tecnológicas para la eliminación de contenido, lo que agrava su sufrimiento.

Endurecimiento de Castigos: Si bien la ley ha intentado perfeccionarse desde 2013 para combatir los delitos sexuales contra menores, la ocurrencia de la violencia digital en foros y redes sociales ha ido en aumento en los últimos años.

3. Cifras de Violencia Sexual (Datos Históricos)

Aunque no son del periodo exacto 2020-2024, datos previos indican una alta vulnerabilidad:

Alta Tasa en Menores: Se ha reportado que las niñas de edades entre 5 y 14 años presentan la mayor tasa de registro de casos de violencia sexual en el país.

4. Problemas en el Ámbito Escolar y Social

Acoso Escolar (Bullying): El acoso escolar sigue siendo un problema grave, con fuentes que indican que la discriminación (por ejemplo, contra niños de matrimonios internacionales) puede llevar al acoso por parte de compañeros y maestros.

Libertad de Expresión Limitada: En algunas instituciones, la opinión de los niños tiene poco peso, lo que contribuye a un ambiente donde sus derechos no son siempre respetados.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS