Al menos 43 palestinos mueren por ataques de Israel en Gaza; entre ellos un portavoz de Hamás
Testigos de uno de los ataques, señalaron que las tropas de Israel abrieron fuego contra multitudes en el Corredor de Netzarim, zona que se ha convertido en “trampa mortal” para los civiles.
El ejército israelí comunicó el domingo la muerte del portavoz de Hamás, Abu Obeida, mientras el gabinete de seguridad de Israel se reunía para discutir una posible ampliación de la ofensiva en algunas de las zonas más densamente pobladas de Gaza; donde ya han muerto varios periodistas por los ataques.
Según un funcionario anónimo, en dicha reunión no se tenía previsto discutir negociaciones para un cese al fuego. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó que Obeida, cuyo nombre real era Hudahaifa Kahlout, fue asesinado durante el fin de semana.
- Te recomendamos Tragedia en Egipto: descarrilamiento de tren de pasajeros deja 3 muertos y 94 heridos Internacional

¿Cuáles eran las funciones del portavoz de Hamás?
Obeida era conocido por ser el rostro y la voz de las Brigadas Qassam, el ala militar de Hamás, y se le atribuye la difusión de los videos de rehenes y de los ataques que desataron la guerra en octubre de 2023. Hasta el momento, Hamás no ha emitido ningún comentario sobre el anuncio.
La última declaración de Obeida fue el viernes, justo cuando Israel inició una nueva fase de su ofensiva en la Ciudad de Gaza. En ella, el portavoz afirmó que los militantes harían lo posible para proteger a los rehenes vivos, aunque advirtió que estos se encontraban en zonas de combate, y pronosticó que los restos de los rehenes fallecidos “desaparecerán para siempre”.
Palestinians report that the IDF detonated remotely controlled, unmanned vehicles packed with explosives (nicknamed “exploding robots”) in the Abu Iskandar area in Jabalia, north of the Gaza Strip. pic.twitter.com/JX1y1AgzHH
— Ariel Oseran أريئل أوسيران (@ariel_oseran) August 31, 2025
La muerte de Obeida se suma a la de otros altos mandos de Hamás que Israel ha buscado eliminar para desmantelar la capacidad militar del grupo. Del total de 251 personas secuestradas en el ataque del 7 de octubre, se estima que menos de 50 rehenes siguen en Gaza, y se cree que unos 20 de ellos aún están con vida.
Las familias de los rehenes manifestaron su frustración frente al lugar de la reunión del gabinete de seguridad, indignadas por la falta de un plan para discutir un cese al fuego. Einav Zangauker, madre de un rehén, expresó:
“Es nuestro lado el que no está dispuesto a firmar un acuerdo total y no está dispuesto a poner fin a la guerra y está dispuesto a sacrificar a mi hijo cuando aún está vivo”. Su declaración refleja el profundo temor y la desesperación de quienes tienen a sus seres queridos en manos de Hamás.
Más de 43 palestinos muertos en ataques dentro de Gaza
Por otra parte, la ofensiva ha cobrado un alto precio en vidas civiles. Desde el sábado, al menos 43 palestinos han muerto, la mayoría en la Ciudad de Gaza. Hospitales locales, como el Hospital Shifa, informaron que 29 cuerpos llegaron a sus morgues en un solo día, muchos de ellos civiles asesinados mientras buscaban ayuda.
Un familiar de una de las víctimas, que se encontraba en el Hospital Shifa, cuestionó la justificación de los ataques, preguntando si el primer ministro Netanyahu "considera piedras como combatientes de la resistencia". Otros 11 muertos fueron reportados el domingo por la mañana. El Hospital Al-Awda indicó que siete de ellos eran civiles que intentaban conseguir ayuda.
- Te recomendamos ¿Afectará a México? Se forma tormenta tropical Kiko en el Océano Pacífico | Esta es su trayectoria Nacional

Testigos presenciales reportaron que las tropas israelíes abrieron fuego contra multitudes en el Corredor de Netzarim, una zona que se ha convertido en una “trampa mortal” para los civiles. Ragheb Abu Lebda, de Nuseirat, describió cómo él y otras personas trataban de conseguir comida cuando se encontraron con disparos.
La situación en el corredor es cada vez más peligrosa, con civiles heridos o muertos al acercarse a convoyes de ayuda. A pesar de los incidentes, la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense, negó que hubiera habido algún incidente cerca de su sitio.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-