IP confía en renovación del T-MEC pese a imposición de aranceles a México
Sergio Gómez, director de IQOM, consideró que el Gobierno de México ha sabido moverse entre la incertidumbre creada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a casi todos los países del mundo.
México va a lograr que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúe, y éste se renovará, dado que el Gobierno de México ha sabido moverse muy bien, señaló Sergio Gómez, director de IQOM Inteligencia Comercial en Estados Unidos.
Apuntó que hay retos por delante, como el arancel del 25 por ciento a los productos del acero y aluminio que no cumplan con la regla de origen del T-MEC.
- Te recomendamos Extenderán periodo para consulta pública sobre viaducto elevado en avenida Morones Prieto Comunidad

El especialista habló en el segundo día del Foro Internacional de Comercio Exterior, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (Comce Noreste), donde consideró que hay trabajo por hacer para eliminar este arancel.
“El arancel del 25 por ciento al acero y aluminio es el trabajo que tenemos que hacer para eliminarlo, y se reconozca que México y Canadá son socios preferenciales. Tenemos que lograr que se reconozca que somos socios preferenciales. Hoy no lo hemos logrado y ese es el reto principal en la discusión arancelaria”, indicó.
Gómez también mencionó que las reglas de origen jugarán un papel importante en las negociaciones del T-MEC.
“Es una negociación muy importante en la que se tiene que discutir cuáles serán los insumos que realmente se pueden producir en América del Norte, y asegurar que la regla de origen reconozca y que realmente fomente el desarrollo de proveeduría. La regla de origen y el libre comercio es un arma muy poderosa para fomentar la proveeduría regional”, añadió.
- Te recomendamos Juárez y San Pedro, con peor desempeño en semáforo delictivo de abril Comunidad

La negociación va iniciando, expuso, ya que empezó con el frente arancelario y vendrá la revisión del T-MEC en los próximos meses.
“Estamos en la etapa temprana, pero los resultados hasta la fecha han sido positivos. Tenemos que estar preparados porque vendrán los resultados de las investigaciones en sectores como semiconductores, minerales, entre otros”, indicó.

Destacó la importancia del transporte de carga; explicó que cerca de 140 mil millones de dólares al año de exportación para México significaría salir bien librados de esa investigación.
En el mismo evento, Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, declaró que el avance en las ventas de autos chinos en México está menoscabando a la industria automotriz de México.
“China no fabrica ningún auto en México, y 15 por ciento de lo que importa la industria automotriz viene de China. No hay piso parejo” consideró.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-