Extenderán periodo para consulta pública sobre viaducto elevado en avenida Morones Prieto
Colectivos acusan que las autoridades no han proporcionado suficiente información de impacto ambiental sobre el proyecto en la avenida que recorre el Área Metropolitana de Monterrey.
En respuesta a solicitudes de grupos ambientalistas que señalaron deficiencias de información e irregularidades en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto del viaducto elevado en la avenida Morones Prieto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) accedió a ampliar el periodo de consulta pública, aunque aún no ha establecido las fechas en las que dicho proceso estará disponible.
El viernes 16 de mayo se realizó una sesión informativa, a petición de los colectivos, en donde representantes de la Red Estatal de Autopistas (REA) presentaron el proyecto que conectaría al municipio de Santa Catarina con Guadalupe a través de un segundo piso de cuota, el cual tendría intersecciones a la altura de Miravalle y el puente Azteca.
- Te recomendamos Incendio de negocio en el Centro de Monterrey provoca desalojo de al menos 9 personas Policía

En la sesión estuvieron presentes los consultores que elaboraron el MIA y representantes de Semarnat, dependencia federal encargada de dar los permisos para el inicio de la construcción.
Integrantes del colectivo #UnRíoenelRío, y quienes previamente se manifestaron a las afueras de la reunión, ya tenían un análisis del Manifiesto de Impacto Ambiental en el que destacaron irregularidades, como que no se enlistan todas las especies presentes en la zona como el castor americano y la tortuga de concha blanda; también se encontró que de acuerdo con las coordenadas establecidas en el proyecto, la obra invadirá el lecho del río Santa Catarina, además de que el documento minimiza el impacto del desmonte.
También señalaron que la evaluación de riesgos es deficiente porque se utilizó un atlas de riesgos de 2009.
“Además, los supuestos beneficios ambientales del viaducto carecen de sustento técnico. La MIA afirma que el proyecto reducirá contaminantes atmosféricos como monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, así como gases de efecto invernadero como dióxido de carbono. Sin embargo, no incluye ningún estudio de movilidad. De hecho, un análisis con datos satelitales realizado por especialistas de #UnRíoenelRío indica que el primer tramo del segundo piso, el viaducto urbano Santa Catarina, provocó un aumento de al menos 5 por ciento en contaminantes, incluido el monóxido de carbono”, dijo Andrea Villarreal Rodríguez, una de las voceras del colectivo.
Sin embargo, ya iniciada la reunión, los ánimos se caldearon debido a la exposición de los representantes de la REA y los de Semarnat, quienes afirmaron que hubo documentos que se actualizaron, lo que provocó la molestia de los ciudadanos al señalar que no cuentan con información precisa.
- Te recomendamos Esposo de 'Lupita TikTok' es vinculado a proceso; estará en la cárcel Policía

“El documento que revisamos es erróneo pero lo que encontramos en la página no es el actualizado”, dijo Leticia Esquer, del colectivo Calles de Primer Nivel.
Por parte de la Semarnat, Alejandro Olivera Toro Maya, aseguró que no han dado autorización al Gobierno estatal para iniciar la construcción.
“Pediremos a la Profepa que haga una inspección, y les pedimos que revisen en la plataforma en el apartado de Impacto Ambiental”, dijo.
La REA confirmó que la empresa Viaducto Elevado Monterrey operará el proyecto, y la constructora será BGO.
Gobierno de Nuevo León aclara puntos del encuentro
El Gobierno de Nuevo León aseguró en un comunicado que la reunión informativa se llevó a cabo por petición de la mayoría de los participantes, quienes deseaban conocer la información técnica del proyecto del viaducto elevado de la avenida Morones Prieto.
En el citado texto, las autoridades afirmaron que el objetivo era hablar del impacto ambiental del proyecto, aunque se apuntó que las “organizaciones no tenían el panorama completo del ambicioso proyecto que plantea el Gobierno de Nuevo León”.
“Lo más destacado de esta obra es que ayudará a reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero. Según estudios especializados presentados durante la asamblea, las emisiones de gases contaminantes pasarán de 3,154.12 a 2,370.21 toneladas de emisiones de CO2e”, se expresó; además, se destacó que el costo correrá a cargo de “los empresarios involucrados”.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-