Qué hacer en caso de recibir un pinchazo en el Metro de Monterrey
Tras un pinchazo, las víctimas pueden presentar síntomas como mareos, pero pueden tener pérdida del conocimiento.
Casos de pinchazos que se han reportado en Nuevo León, comenzaron a presentarse en recientes meses en la capital del país, y el primer hecho de este tipo en Monterrey se reportó el pasado 10 de mayo.
Ante estos casos, en TELEDIARIO te decimos qué debes hacer si te enfrentas a esta situación.
- Te recomendamos Fuerza Civil reforzará vigilancia en Metrorrey tras pinchazo a usuaria en Línea 2 Comunidad

¿Qué hacer si me dan un pinchazo?
Tras los eventos ocurridos en Nuevo León, al menos Metrorrey ha sugerido que los afectados acercarse a Protección Civil Protección Civil del STC, quienes van a monitorear a la víctima.
Además, se recomienda comunicarse con un familiar, dar aviso a las autoridades, presentar una denuncia y realizarse un examen médico-toxicológico.
¿Cómo se siente una persona tras recibir un pinchazo?
Entre los síntomas que han descrito quienes han sido víctimas de pinchazos tanto en la Ciudad de México como en Monterrey, está el mareo, cansancio, náuseas, sueño y adormecimiento en extremidades.
- Te recomendamos Fiscalía de Nuevo León descarta detenidos por primer pinchazo en Metro Comunidad

Van dos casos de pinchazos en Monterrey
El primer pinchazo en Monterrey se registró en la línea 2 del Metro, cuando una persona fue atacada con una aguja dentro de las instalaciones de la estación Anáhuac.
El 10 de mayo, la víctima reportó haber sentido un piquete en el antebrazo por lo que fue atendida por el personal de Protección Civil del STC de Metrorrey y este hecho fue confirmado por Metrorrey más tarde.
El segundo evento tuvo lugar también en el Metro, en la estación Fundidora y Félix U. Gómez. Ahí, un joven recibió el ataque por parte de una mujer, según lo describieron a través de una publicación compartida en redes sociales, en donde reportan que, presuntamente, una mujer quería robar sus pertenencias.
"En la mañana picaron a mi sobrino Johan en el Metro entre la estación Fundidora y Félix U Gómez para que tengan mucho cuidado. Dice que fue una mujer (...) él se dio cuenta y volteo a verla y en eso le dio un golpe en el brazo y fue cuando él se empezó a marear".

Tras darse a conocer a las personas afectadas, usuarios de este servicio solicitaron mayores medidas de seguridad.
Ante esta amenaza, los usuarios señalaron que aunque existen guardias en las estaciones las medidas de seguridad pueden reforzarse.
“Un poco mas de guardias de seguridad que estén atentos en horarios donde hay más gente y de noche que puede ser más inseguro”.
“Yo creo que deberían de poner también más atención afuera de las estaciones del Metro que haya más policías en la zona para estar vigilando, porque pueden pasar cosas peores”.
Este modo de operación consiste en que un grupo de personas comienza a rodear a la posible víctima en el tumulto del transporte público y al estar descuidado, lo pinchan con una aguja, la cual contiene diferentes sustancias que pueden causar diferentes malestares que incluso pueden hacer que la persona pierda el conocimiento y con esto aprovechar para robar sus pertenencias.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-