Altas temperaturas elevan riesgo para personas con hipertensión, alerta cardiólogo
El doctor Jorge Chávez alertó que el aumento considerable en las altas temperaturas genera una sobrecarga en el trabajo del corazón provocando complicaciones.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el doctor Jorge Chávez, especialista en cardiología, alertó sobre los riesgos que enfrentan las personas con hipertensión al exponerse a temperaturas elevadas.
En una entrevista para Telediario Radio con Tanía Díaz y Luis Carlos Ortíz, el especialista explicó que el aumento de la temperatura genera una sobrecarga en el trabajo del corazón, lo que puede provocar, en algunos casos, un aumento peligroso de la presión arterial.
- Te recomendamos Cuándo es el último día para que paguen las utilidades en Nuevo León Comunidad

"El escenario de la hipertensión y el extremo calor, desgraciadamente, cuando se sube tanto la temperatura, conlleva a que el corazón tenga que hacer un mayor esfuerzo."
"¿Por qué? Porque todo el sistema, todo el metabolismo, está batallando con estas temperaturas tan altas, y eso genera una sobrecarga de trabajo al corazón, lo cual puede, en algunos casos, generar presiones elevadas"comentó.
Hipertensión es una enfermedad silenciosa en México
El doctor informó que la hipertensión es una enfermedad prevalente en México y se caracteriza por ser silenciosa, ya que muchos pacientes desconocen que la padecen.
"En México tenemos una alta tasa de enfermedades cardiovasculares, siendo la hipertensión una de las principales, y, desgraciadamente, lo más complicado es que es silenciosa."
"Sí podemos relacionarla con diferentes factores, como el hecho de que tenemos pacientes que no hacen ejercicio, pacientes con mucha sobrecarga de estrés, pacientes con sobrepeso; son varios los factores que pueden estar relacionados" aseguró.
Además, recomendó que todas las personas mayores de 40 años se realicen controles periódicos de presión arterial.
"La recomendación actual es que toda persona mayor de 40 años se chequee regularmente la presión, como parte de una revisión rutinaria o un check-up. Es mejor decir: 'Me la chequeé, es una revisión que dura un minuto y estoy bien'. ¡Ah, perfecto! Continúo mi vida normal y me la checo cada 3 o 6 meses para ver que todo esté bien."
Cabe mencionar que el estado de Nuevo León ocupa el octavo lugar a nivel nacional, con 9,746 nuevos casos de hipertensión arterial.
- Te recomendamos Incendio en empresa Whirlpool de Apodaca, NL, es controlado; desalojaron a 100 personas Policía

Casos de hipertensión arterial aumentan en Nuevo León; qué es y cuáles son los síntomas
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra este 17 de mayo, se destaca que a la semana 18 del año 2025 en Nuevo León se tiene un alza en los casos de esta enfermedad del 6.91 por ciento, en comparación con el año 2024.
Según los datos que proporciona la Secretaría de Salud a nivel federal, al inicio del año 2024 se reportaron en la entidad 9 mil 166 pacientes atendidos; a ellos se les diagnosticó hipertensión arterial, y en este año 2025 van 9 mil 746 casos.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-