Esperan reapertura de EU a ganado de Nuevo León para fin del 2025
Ganaderos de Nuevo León esperan que finalmente Estados Unidos les levante la restricción sanitaria, tras perder el estatus sanitario en 2024.
Para finales de este año o a inicios de 2026, los ganaderos de Nuevo León confían en que Estados Unidos les retire la restricción sanitaria, luego de haber perdido su estatus en 2024.
En medio de un proceso de revisiones que va muy adelantado, hay posibilidades muy altas de que se recupere el estatus sanitario, declaró Eladio González, el presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL).
- Te recomendamos Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones desde México Internacional

En entrevista con la plataforma MILENIO -Multimedios, González detalló que el principal requisito que está solicitando la autoridad norteamericana es que se haga un barrido en todo el estado para determinar de que todos los animales están vacunados.
La autoridad estatal va muy avanzada en ese procedimiento, solo se está esperando que la Secretaría de Finanzas de Nuevo León libere recursos por 42 millones de pesos para cubrir los gastos de esta campaña y se concluya el proceso.
“Es un tema de Tesorería del Estado donde está detenido el avance del proceso; lo que se sabe es que el gobernador ya autorizó los recursos económicos. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el Comité de Sanidad traen las pilas bien puestas y trabajan arduamente, pero el tesorero no ha terminado de liberar recursos”, argumentó.
González consideró que una vez liberados los recursos tienen que concluir el barrido de todo el estado antes de terminar este año, pero dependerá en qué momento liberarán los recursos.
“Una vez concluido el barrido lo que procede es notificar a la autoridad sanitaria de Estados Unidos, que verifiquen y den luz verde para retirar la restricción sanitaria y volvamos a exportar”, indicó el ex dirigente.

En cuanto al desempeño del sector ganadero, dijo que ha sido un primer semestre de vaivenes, por el cierre decretado por Estados Unidos, luego apertura y después un nuevo cierre, algo que ha afectado al mercado.
¿En qué consiste la restricción de Estados Unidos al ganado de Nuevo León en 2025?
La restricción de Estados Unidos al ganado de Nuevo León en 2025 está relacionada con la pérdida del estatus sanitario de la entidad, principalmente debido a irregularidades en la trazabilidad y certificación del ganado, así como preocupaciones por la plaga del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).
- Te recomendamos Sector ganadero en Guanajuato teme que llegue el gusano barrenador al estado Comunidad

Esta situación comenzó en diciembre de 2023, cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) desclasificó a Nuevo León como apto para exportar ganado en pie debido a incumplimientos en los requisitos del Sistema de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), la Guía del Registro Electrónico de Movilización (REEMO) y protocolos de corrales de engorda.
Pérdida del estatus sanitario
Desde el 1 de agosto de 2023, los ganaderos de Nuevo León no pueden exportar becerros vivos a Estados Unidos debido a la falta de certificación fitosanitaria exigida por el USDA, derivada de problemas en la identificación y movilización del ganado. Esto ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de pesos anuales y una caída del 45 por ciento en la venta de becerros.
Impacto del gusano barrenador
Aunque Nuevo León no ha reportado brotes de tuberculosis o brucelosis, la presencia del gusano barrenador en regiones del sur de México (como Chiapas, Oaxaca y Veracruz) ha generado restricciones adicionales. Estados Unidos impuso cierres fronterizos al ganado mexicano en noviembre de 2024 y mayo de 2025 por esta plaga, afectando a estados del norte como Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-