Visitas de la Virgen de Zapopan del 15 al 22 de septiembre
La Virgen de Zapopan continúa su peregrinar. Conoce el itinerario completo de sus visitas parroquiales del 15 al 21 de septiembre y acompáñala en su camino hacia la Romería.
La fe y la devoción se preparan para uno de los eventos religiosos más emblemáticos del año en Jalisco: la Romería de Zapopan. Sin embargo, antes de su culminante regreso a la Basílica el 12 de octubre, la venerable imagen de la Virgen de Zapopan realiza un extenso peregrinar por diversos templos y comunidades parroquiales de la Arquidiócesis de Guadalajara.
En TELEDIARIO continuamos presentando el itinerario detallado, en esta ocasión toca de sus visitas del 15 al 21 de septiembre, ofreciendo a los fieles la oportunidad de acercarse a 'La Generala' antes de su gran celebración.
- Te recomendamos Tu caballo es parte de tu familia: Francisco revela la esencia y el legado de la charrería en Jalisco Comunidad

¿Qué parroquias visitará la Virgen de Zapopan esta semana?
Los recorridos de la Virgen de Zapopan son parte de una tradición centenaria que inicia cada año a partir del 20 de mayo, llevando la imagen por una vasta cantidad de parroquias, aunque este año comenzó desde el mes de febrero.
Para todos aquellos que deseen acompañar a la Virgen de Zapopan durante esta semana crucial, aquí te compartimos los puntos de encuentro y horarios programados:
- El Lunes 15 de septiembre, la Virgen visitará la Parroquia San Pío X a las 17:00 horas, ubicada en Avenida Colón N° 1751 y Anade, en la colonia Morelos.
- El Martes 16 de septiembre, el recorrido continuará hacia la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, con la misa programada para las 17:00 horas. La iglesia se encuentra en Fresno N° 2017 y Naranjo, en la colonia del Fresno.
- El Miércoles 17 de septiembre, los feligreses podrán recibir a la imagen en la Parroquia María Reparadora, a las 17:00 horas, en Pino N° 2343 y Zapote, también en la colonia del Fresno.
- El Jueves 18 de septiembre, la devoción se trasladará a la Parroquia Cristo Rey también a las 17:00 horas, en Avenida Héroes de Nacozari N° 1699 y Gobernador Curiel, en la colonia Ferrocarril.
- El Viernes 19 de septiembre, la imagen hará presencia en la Parroquia Nuestra Señora del Divino Amor, localizada en Avenida de las Góndolas N° 341 y Espuela, en el Fraccionamiento Valle del Álamo.
- El Sábado 20 de septiembre, la penúltima parada de la semana será en la Parroquia San Luis Gonzaga, a las 17:00 horas, en Avenida Alemania N° 1806 y Avenida Niños Héroes, en la colonia Moderna.
- El Domingo 21 de septiembre, este día será especial con dos oportunidades para venerar a la Virgen. A las 10:00 horas, estará en la Parroquia El Expiatorio, en López Cotilla N° 935 y Av. Enrique Díaz de León, en el sector Juárez. Más tarde, a las 17:00 horas, visitará la Parroquia San Antonio de Padua, en Lázaro Pérez N° 72 y Escorza, en la colonia Moderna.
- Te recomendamos Cuidado. Si circulas con placas de otro estado en Jalisco, DEBES tener estos documentos para evitar que te lleven al CORRALÓN Comunidad

¿Desde cuándo se hacen recorridos de la Virgen de Zapopan?
La presencia de la Virgen de Zapopan en las comunidades de Guadalajara no es un evento aislado, sino parte de una rica historia que se remonta a 1530, cuando la imagen llegó a la Nueva Galicia de la mano del misionero franciscano Fray Antonio de Segovia.
Desde entonces, la pequeña imagen, originalmente advocada como la Virgen de la Expectación, comenzó a ganar fama y a ser vista como un símbolo de refugio y protección por los feligreses del Valle de Atemajac y del pueblo de Zapopan.
En 1541, tras la fundación oficial del pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Zapopan bajo la Corona Española, la imagen fue obsequiada a este territorio.
El crecimiento de la devoción motivó la construcción de un pequeño nicho y, posteriormente, la imponente Basílica de Zapopan, cuya edificación comenzó en 1689.
Fue a partir del siglo XVIII cuando se implementó la costumbre de que la Virgen realizara visitas a diversos pueblos de la ciudad, una tradición que se formalizó como la Romería en 1734, marcando el fin de la temporada de lluvias y el agradecimiento por las cosechas.
Estas peregrinaciones iniciales surgieron del agradecimiento de los tapatíos por la intercesión de la Virgen en momentos de tempestades y pestes, como la que azotó Guadalajara en 1695, trayendo eventualmente alivio a la población.
Hoy en día, la Romería de Zapopan no solo es una manifestación de fe, sino también un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2018.
La Virgen, conocida cariñosamente como "La Generala" desde 1821, recorre anualmente cerca de 9 kilómetros en su regreso a la Basílica el 12 de octubre, acompañada por miles de personas en una procesión que combina expresiones de fe, música, y danzas tradicionales, incluyendo danzas prehispánicas y música de mariachi
Estos próximos días de septiembre son una oportunidad invaluable para la comunidad tapatía y visitantes de sumarse a esta venerable tradición, que es un puente entre el pasado y el presente.
Cada visita parroquial es un recordatorio de la profunda conexión que existe entre la fe, la historia y la cultura de Jalisco, consolidando el legado de la Virgen de Zapopan como un pilar fundamental en la vida espiritual de la región, en busca de esperanza, gratitud y bendición.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-