user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 20ºC 16ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 15 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 15 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Tu caballo es parte de tu familia: Francisco revela la esencia y el legado de la charrería en Jalisco

Francisco Sánchez, miembro de la Asociación de Charros de Jalisco, habló acerca de la esencia de la charrería y cómo une a miles de familias en todo el país.

Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco /

La charrería, reconocido deporte nacional de México, no solo es un espectáculo de destreza y valentía, también es un legado cultural que se transmite de generación en generación.

En las voces de sus protagonistas, como Francisco Javier Sánchez Sánchez, miembro de la Asociación de Charros de Jalisco, se revela la esencia de una práctica que nació en las haciendas y que hoy une a miles de familias en todo el país.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cómo se vive la tradición de la charrería en Jalisco?

Con orgullo, Francisco Javier comparte la magnitud que ha alcanzado este deporte:

“La charrería es una familia, actualmente unos 30 mil agremiados a la Federación Mexicana de Charrería, eso nos da mucho gusto y mucha confianza porque la charrería ha crecido en cantidad y en calidad, y esto nos obliga a trabajar para mantener esta cultura, estas tradiciones a través de nuestro deporte”.

Las charreadas, explica, son el corazón de esta disciplina. Compuestas por diez suertes, como el coleadero, el jineteo de toro y el emblemático paso de la muerte, representan pruebas de disciplina, preparación física y coordinación entre jinete y caballo.

La charrería, deporte nacional, es más que tradición: es familia, disciplina y respeto por el caballo. Francisco comparte cómo se vive desde Jalisco.
Prácticas de charrería en Jalisco | Fátima Briceño

​Dentro de este universo masculino, las mujeres también han dejado huella. Las escaramuzas, con su disciplina y elegancia, son pieza clave de cada charreada. Para Francisco, su papel va mucho más allá del espectáculo:

“La presencia del escaramuza nos demuestra la integración familiar, son tus hermanas, son tus hijas y como dices, es la elegancia, el toque femenino que le das a una competencia, a un deporte. Las escaramuzas son más entregadas a nuestro deporte: entrenan en la mañana, al mediodía, en la tarde, en la noche”.

La participación femenina, reafirma que la charrería es un espacio donde conviven generaciones enteras, fortaleciendo el sentido de comunidad.

A lo largo del recorrido habrá puestos de comida típica, artesanías, y actividades interactivas.
Charrería en México | Telediario

Más allá de las suertes y los trajes de gala, la relación con el caballo es el vínculo más íntimo del charro. Francisco lo explica con una convicción que refleja el respeto hacia este animal:

“Tu caballo, tienes que cuidarlo al mil porque es tu compañero que te ayuda para hacer la suerte charra, para el coleadero, para el pial. Queremos mucho a los caballos, como si fueran parte de tu familia. Son dos seres que estamos actuando al mismo tiempo y tenemos que entendernos”.

Ese entendimiento entre humano y animal es lo que otorga a la charrería su carácter único: un deporte en el que la tradición, la disciplina y el respeto por la vida se funden en un solo acto.

La Asociación de Charros de Jalisco, la más antigua del país, fue fundada en 1902 y este 2025 celebra con orgullo 105 años de historia.

En el marco de las fiestas patrias, sus integrantes organizan un campeonato nacional que no solo rinde homenaje al pasado, sino que reafirma el compromiso de mantener viva una tradición que late en cada charreada.

En palabras de Francisco, la charrería seguirá siendo ese lazo indestructible entre cultura, deporte y familia. Un legado que, más que una competencia, es una forma de vida.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS