user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

No la llames solo "Virgen de Zapopan": te decimos cuál es el nombre VERDADERO de La Generala y la historia de su origen

La devoción a la imagen se extendió rápidamente entre los pueblos de Jalisco, una vez que se supo de los milagros de la Virgen de Zapopan.

Guadalajara, Jalisco. /

Para los miles de fieles que cada año se congregan en torno a su figura, es simplemente la Virgen de Zapopan. Sin embargo, detrás de este nombre popular se esconden dos advocaciones marianas que revelan la rica historia de esta venerada imagen, cuyo culto ha trascendido a lo largo de los siglos

Su verdadero nombre, documentado desde hace cientos de años, es Inmaculada Concepción, un título que fue modificado en el pasado para darle una segunda identidad: Expectación de la Virgen María.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cuál es el origen de la imagen de la Virgen de Zapopan?

La historia de la Virgen de Zapopan se remonta a la época de la conquista. El cronista franciscano Fray Antonio Tello, en su crónica del siglo XVII, relata que la imagen fue entregada por el misionero Fray Antonio de Segovia a la comunidad indígena de Zapopan, después de la Guerra del Mixtón. 

La pequeña figura de la virgen, de la que se dice que obró milagros desde sus inicios, fue adoptada y cuidada con gran celo por los indígenas, quienes le construyeron una humilde ermita para venerarla.


Romería de Zapopan
Romería de Zapopan en el pasado | Cesar Alejandro Coronado en Facebook

La devoción a la imagen se extendió rápidamente entre los pueblos de la comarca, atraídos por la fama de sus milagros. El cronista Tello menciona, por ejemplo, que por su intercesión se le dio “vista a un ciego de nacimiento” y se sanó a una mujer que llevaba seis años postrada. 

Ante la creciente fe de los indios, el párroco del lugar, Don Diego de Herrera, dio aviso al obispo de Guadalajara, el Sr. Ruiz Colmenero, quien en 1653 declaró la autenticidad de los milagros tras una investigación. A partir de ese momento, la ermita se convirtió en un santuario, y la imagen, ya conocida como Nuestra Señora de Zapopan, recibió un nuevo título: "La Milagrosa".

El cambio de advocación de la Virgen de Zapopan

Fue ese mismo año de 1653 que el obispo Ruiz Colmenero decidió cambiar la advocación original de la imagen. En lugar de la Purísima Concepción, se le dio el título de Expectación de la Virgen María. 

Esta modificación no fue casual; se hizo para que el obispo pudiera participar personalmente en la festividad, la cual se celebra el 18 de diciembre. A día de hoy, los fieles continúan con esta tradición y se mantiene la fecha en el calendario litúrgico de la región.

Con el reconocimiento oficial, el santuario se abrió a los habitantes españoles de Guadalajara, lo que propició la creación de un camino que unía la villa con la capital de la Nueva Galicia. 

El primer santuario fue sustituido a fines del siglo XVII por el edificio actual, cuya construcción fue impulsada por el obispo Don Santiago de León Garabito. Este prelado no solo impulsó la obra, sino que también estableció una cofradía de Nuestra Señora de Zapopan, con un fin social notable.

La historia de la Virgen de Zapopan es un testimonio vivo de cómo una pequeña imagen donada en el siglo XVI se convirtió en un ícono de fe y devoción. Sus dos nombres, Inmaculada Concepción y Expectación de la Virgen María, son un reflejo de las etapas de su culto, pero su legado más grande es la profunda conexión espiritual que mantiene con sus fieles.

LG

Luis Gómez
  • Luis Gómez
  • luis.gomez.basulto@gmail.com
  • Editor web en Telediario Guadalajara. Licenciado en Comunicación Pública en UDG, licenciado en Filosofía en el Seminario Diocesano de Guadalajara. Escribo notas policiacas, historias de Jalisco, deportes, religión y noticias internacionales.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS