user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Mega socavón de casi 10 metros se abre en Valle de Chalco; vecinos temen por afectaciones en viviendas

Además, un perrito cayó al socavón ubicado en Valle de Chalco, por lo que fue rescatado por la Unidad de Protección Animal local.

Zuleyma García Estado de México /

Un socavón de casi diez metros de diámetro sembró alarma entre los residentes de la colonia San Isidro, en el municipio de Valle de Chalco, al oriente del Estado de México. 

En un lapso de menos de una semana, el hueco, que inicialmente medía apenas un metro de diámetro, se expandió de manera preocupante, amenazando la integridad de al menos cuatro viviendas cercanas.

La problemática inició el pasado miércoles 9 de junio, cuando un camión que transportaba fierro viejo quedó atrapado en el agujero que se había formado en la tierra. 

Vecinos de la zona acudieron en auxilio del conductor, utilizando lazos para ayudarlo a sacar el vehículo. En ese momento, nadie imaginó la magnitud que el hoyo alcanzaría en los días siguientes.

El socavón, ubicado específicamente en la intersección de la calle Norte 15 y Oriente 17, se encuentra a escasos metros de varias propiedades, lo que ha intensificado el temor. 

La señora Margarita Ramírez, una de las afectadas, compartió su preocupación: 

“Primero estaba como de dos por dos, luego al otro día como de dos por tres y luego el sábado no estaba tan grande, pero llovió y ya se hizo más grande. Entonces, pues sí ya nos empezó a alarmar porque ya va a empezar a tocar la pared”. 

Sin embargo, el miedo por la integridad de los residentes se extiende a la familia Campos, cuya vivienda se encuentra muy cerca del socavón y carece de una barda perimetral de tabique. Con al menos tres menores de edad que suelen jugar en la calle, el riesgo es constante. 

La señora Elia, abuela de los niños, expresó:

“Pues sí nos preocupan ellos, porque están chiquitos y no miden el peligro, pero el riesgo lo corremos todos porque estamos aquí exponiéndonos”. 

Otro residente afectado añadió que temen por los daños en sus hogares y la falta de respuesta de las autoridades: “tenemos miedo de que se nos dañe la casa y quién nos va a pagar; el ayuntamiento no, que ellos dicen que no les corresponde”.

Además, la peligrosidad del socavón quedó demostrada durante el fin de semana, cuando un perro cayó al fondo. Aunque los vecinos intentaron ayudarlo, el reblandecimiento de la tierra lo impidió, requiriendo la intervención de personal de la Unidad de Protección Animal local para el rescate del canino.

A pesar de la situación, las autoridades han comunicado a los habitantes que no cuentan con la maquinaria ni la tubería necesarias para realizar una reparación inmediata. Se espera que los trabajos de rehabilitación inicien hasta el próximo lunes 21 de julio.

¿Por qué se forman los socavones?

La aparición de socavones, como el que afecta a Valle de Chalco, se ha vuelto un fenómeno cada vez más común en diversas partes de México, capturando la atención global debido a los desastres que pueden ocasionar. 

Principalmente, existen dos tipos de factores que propician la aparición de socavones:

  • Uno de los factores principales es la disolución del suelo. Esto ocurre especialmente cuando el terreno está compuesto por materiales como la piedra caliza, el yeso o la sal. Además, interviene la filtración de agua de lluvia, ya que acelera la disolución de los minerales
  • Otro factor es la sobreexplotación de acuíferos y la construcción descontrolada, especialmente en áreas donde el suelo no ha sido suficientemente estudiado.

Para prevenir estos fenómenos, es crucial realizar estudios geotécnicos exhaustivos antes de construir en áreas susceptibles y regular estrictamente el uso del agua subterránea.

Algunos países, como China o Estados Unidos, ya han implementado sistemas de monitoreo para detectar cambios en el terreno que puedan indicar la formación de cavidades subterráneas, medidas esenciales para reducir el riesgo de socavones en áreas urbanas.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon