UPAEP fomenta el aprendizaje práctico en Agronomía y Veterinaria
La UPAEP cuenta con Laboratorios Agropecuarios como el Centro de Investigación en Plantas Nativas, Centro de Innovación Tecnológica en Agricultura Protegida y la Posta Zootécnica, que incluye el Hospital de Equinos.
A través de sus laboratorios de Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) busca que sus alumnos descubran, mediante la práctica, el verdadero amor y pasión por el campo, señaló Mariel del Rosario Sánchez, profesora investigadora de Agronomía de dicha institución.
Durante un recorrido con medios de comunicación por sus laboratorios, ubicados en la región de Atlixco, Puebla, el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, destacó la relevancia de estos espacios de formación e investigación que, aunque poco visibles para el público general, representan uno de los orgullos más importantes de la comunidad universitaria.
- Te recomendamos Inteligencia Artificial en México: riesgos y desafíos ante la falta de regulación Política

“Nos sentimos muy honrados con su presencia. Esta visita busca compartir algo que quizás no es tan conocido sobre la universidad, pero que nos llena de orgullo, porque responde, y quiere seguir respondiendo, a un desafío enorme como sociedad: el cuidado del medio ambiente, la vida y los ecosistemas”, afirmó.
Añadió que estas disciplinas no solo implican trabajar con plantas o animales, sino también reflexionar sobre la relación profunda entre las personas y la naturaleza, así como sobre los retos personales y sociales vinculados a las crisis ambientales.
Por su parte, José Terrones Salgado, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP y director del Centro de Investigación en Horticultura y Plantas Nativas, explicó que estos espacios especializados se agrupan bajo el nombre de Laboratorios Agropecuarios y están integrados por tres centros fundamentales:
- El Centro de Innovación Tecnológica en Agricultura Protegida (CITAP).
- El Centro de Investigación en Plantas Nativas (CIPNA).
- Posta Zootécnica, que incluye el Hospital de Equinos.
- Te recomendamos Puebla castigaría con 6 AÑOS de cárcel el uso de IA para alterar imágenes sexuales Policía

En el CITAP se encuentran modernos invernaderos que permiten el cultivo controlado de productos como jitomate y pepino, ejemplificando la agricultura protegida.
Este centro no solo facilita la producción en condiciones óptimas, sino que también introduce a los estudiantes en nuevas tecnologías agrícolas.
Mientras tanto, el CIPNA es clave en la investigación de biodiversidad local. Por último, la Posta Zootécnica es un espacio integral de aprendizaje con infraestructura para el manejo de diversas especies animales, además de albergar el moderno Hospital de Equinos, único en su tipo a nivel regional.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-