user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 27ºC 16ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 36º
      • Clouds
      • Viernes
      • 24º / 38º
      • Clouds
      • Sábado
      • 25º / 39º
      • Clouds
      • Domingo
      • 27º / 35º
      • Clouds
      • Lunes
      • 22º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Puebla castigaría con 6 AÑOS de cárcel el uso de IA para alterar imágenes sexuales

Desde el Congreso de Puebla se busca que la modificación de imágenes o videos de carácter sexual pueda sancionarse con cárcel e incluso una multa que rebasaría los 200 mil pesos.

David Meléndez y Jesús Zavala Puebla, Puebla. /

Hasta seis años de cárcel se busca aplicar en contra de aquellas personas que utilicen la Inteligencia Artificial para alterar imágenes, videos y audios de carácter sexual y los divulguen, distribuyan o vendan, según una propuesta presentada en el Congreso de Puebla.

El planteamiento de reforma fue presentado por la diputada de Morena, Graciela Palomares Ramírez, añadiendo el artículo 225 Ter al Código Penal y de esta manera reforzar las disposiciones de la Ley Olimpia en cuanto a violencia digital.

La propuesta señala que la difusión, intercambio, publicación, reproducción y venta de contenido erótico o pornográfico de una persona y que haya sido manipulado mediante Inteligencia Artificial, será motivo de sanción.

Esto debido a que se crean hechos falsos que pueden perjudicar a una persona al no contar con su consentimiento para dichas acciones.

Buscan prisión de hasta seis años y multas de más de 200 mil pesos por alterar imágenes sexuales en Puebla

De esta manera se busca que la sanción mínima por dicha conducta sea de tres años, mientras que la máxima pueda alcanzar los seis años de prisión.

Asimismo, se pretende la aplicación de multas económicas, las cuales irían desde los 113 mil 400 pesos hasta los 226 mil 800 pesos.

La propuesta de reforma al Código Penal también señala que en caso de que la víctima sea una persona menor de edad o tenga algún tipo de discapacidad, las penalizaciones incrementarán en una mitad.

Del mismo modo, se busca fomentar una educación digital en las escuelas, ya que la iniciativa también refiere una modificación a la Ley de Educación del estado.

Esto es con la finalidad de que se incluyan programas de educación digital con perspectiva de género y evitar la violencia contra las mujeres.

Además, también se tendrán que promover acciones para evitar la deshumanización que conlleva el uso de tecnologías de la información.

La iniciativa planteada será analizada por parte de las comisiones legislativas, con la finalidad de determinar si es aprobada o no.

La propia IA advierte sobre los riesgos de su uso en Puebla y México

La falta de reformas legales, poca apertura a una educación digital y la brecha socioeconómica y pública, son factores que podrían significar un riesgo de gran dimensión para las y los mexicanos con el uso de la inteligencia artificial.

Los saltos que en la actualidad la IA ha dado con la creación de imágenes, desarrollo de avatares e incluso simulaciones cercanas a un razonamiento humano, han puesto en tela de juicio, si nuestra sociedad está preparada o no para tantas posibilidades.

TELEDIARIO ya preguntó a la IA, en específico a ChatGPT, sobre los riesgos que representa su uso en México y la respuesta fue la siguiente:

“Sobre los riesgos en México, te señalare los más relevantes: La desinformación y manipulación, mismos que se podrían potencializar en un país tan polarizado en política y violencia constante. Suplantación de identidad y fraudes, soy una herramienta que fácilmente podría imitar voces o mensajes para engañar a las personas. Desplazamiento laboral, sin garantizar que mis conocimientos sean los más idóneos. Y el uso autoritario, con antecedentes de espionaje como el caso Pegasus, la IA podría potencializar prácticas de riesgo para la sociedad si no se regula con firmeza”, respondió la herramienta.

Es decir, la propia IA y seguramente sus desarrolladores, saben del potencial que tiene y también del riesgo que conlleva, pero más allá de una auto regulación esperarán hasta que la ley de cada país asiente las bases de un futuro digital apegado a normativas y estándares éticos.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon