Tren Interurbano Querétaro–Irapuato libera 85% del derecho de vía; prevén 50 mil pasajeros diarios
El tramo ha logrado la liberación del paso por 29 ejidos y, en propiedad privada, se han negociado acuerdos con 102 personas físicas.
La liberación del derecho de vía para el proyecto del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato ya alcanza un avance del 85%, informó Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT.
Asimismo, este jueves se lanza la licitación para el tramo final del proyecto, correspondiente a la entrada a Irapuato, señaló Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
- Te recomendamos Festival Internacional del Globo 2025 en León tendrá subsidios para entradas gratuitas y transporte Comunidad
La información fue dada a conocer durante la tradicional rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.
“El derecho de vía histórico nos permite contar con un 85% disponible para trabajar; en este caso, ya no es con el agrupamiento de ingenieros militares, sino con los consorcios que ganaron las licitaciones”, declaró Néstor Núñez López.
Para alcanzar este porcentaje, en el tramo se ha logrado la liberación del paso por 29 ejidos y, en propiedad privada, se han negociado acuerdos con 102 personas físicas y cinco personas morales. En total, se han liberado 3 millones 607 mil 400 metros cuadrados.
El proyecto Querétaro-Irapuato es el segundo más avanzado en la liberación del derecho de vía de los cuatro trenes que ya comenzaron en el país. El tramo AIFA-Pachuca lidera con un 93% de avance; la línea Saltillo–Nuevo Laredo alcanza 71%, y CDMX–Querétaro, 70%.
Este jueves se licita última parte del Tren de Pasajeros a Irapuato; estiman 50 mil viajes diarios
Andrés Lajous Loaeza informó que el jueves 23 de octubre se licitará el último tramo de 1.2 kilómetros, desde la entrada a Irapuato, donde se ubicará el paradero principal.
- Te recomendamos Aseguran abasto de agua para habitantes y productores de Acámbaro, Guanajuato Comunidad
“Todos los tramos están ya licitados o contratados: el primer tramo de 30 kilómetros entre Querétaro y Celaya, el tramo de 70 kilómetros entre Celaya y casi la entrada a Irapuato, y ahora estamos en el proceso de licitación del último tramo en Irapuato, que incluye las estaciones y la base de mantenimiento”, dijo.
Como antecedente, la empresa portuguesa Mota Engil y sus filiales ganaron la licitación para desarrollar la construcción del tramo Apaseo El Grande–Irapuato, según se anunció el pasado 8 de octubre.
Lajous Loaeza estimó que la ruta completa CDMX–Querétaro–Irapuato será utilizada diariamente por 50 mil pasajeros.
“Calculamos alrededor de 50 mil pasajeros diarios en todo el recorrido, con distintos servicios: Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato, Ciudad de México–Irapuato, San Juan del Río–Celaya y Celaya–Irapuato. Esto es muy importante, porque la vida cotidiana entre las ciudades del Bajío requiere una vía propia que no necesariamente dependa de la Ciudad de México”, comentó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-