user-icon user-icon
  • Clima
    • León 13ºC 13ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 15º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 30 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 30 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Acoso en transporte público de León aumenta 325% en primeros 6 meses de 2025

En este año van 17 casos de acoso en el transporte público de León, siendo mujeres que se acercaron de manera directa al Instituto Municipal de la Mujer.

Guillermo Esquivel León, Guanajuato /

Durante los primeros seis meses del 2025 los casos de acoso en transporte público en el municipio de León se dispararon un 325 por ciento, respecto a lo que se registró en el mismo periodo, pero del 2024, así lo informó Ivonne Jannette Pérez Wilson, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

En este año fueron 17 casos de acoso que la paramunicipal reportó, siendo mujeres que se acercaron de manera directa, mientras que en el 2024 fueron cuatro, en el cual se trata de brindarles tanto apoyo psicológico como el acompañamiento para interponer la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.


"Ahorita nosotros tenemos identificado 17 casos que se han presentado en lo que va del año, no de las 17, todas las mujeres que lo han vivido ponen denuncia en la Fiscalía, sin embargo, siempre identificamos ante cualquier situación, más allá de que nos piden nuestro apoyo, nosotros sí vamos llevando un registro”, dijo.

Destacó que se sigue con una fuerte campaña de prevención para poner freno al acoso dentro del transporte público, por lo que se está en constante comunicación con la dirección de Movilidad como la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana y el cual se cuenta con un protocolo para saber cómo actuar.

"Lo más importante es que ellas sepan qué es lo que tienen que hacer en el momento, porque tu primera reacción, tardas en procesar lo que viviste en ese momento y muchas veces es de ‘a todo el mundo le pasa’ y los vas borrando, pero hay momentos en los que nosotros debemos estar ahí para acompañar y procesar eso”, aseveró.


La directora refirió que se están dando talleres y conversatorios en materias de prevención, indicando que en estos casos todas han sido mayores de edad, dándose tanto en estaciones de transferencia como al interior de las unidades.

"Este tema de que se ha disparado, tiene que ver con que las mujeres ya saben qué hacer, entonces cuando empiezas a poner en el escenario la información, las estrategias, cómo debes de hacerlo, entonces empieza a salir a la luz algo que estaba ahí y que en un momento determinado no se registraba, se sienten más animadas a la denuncia o al menos a pedir apoyo psicológico”, puntualizó.

Ante esto, Jannette Pérez Wilson, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, hizo un llamado a hacer consciencia y a respetar a las mujeres, así como el que estas no tengan miedo a denunciar, ya que es algo que se debe de erradicar.


  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • León
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon