user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 15ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato busca a familiares de 43 cuerpos ya identificados; detectan que son originarios de otros estados o países

Han detectado que muchos de estos cuerpos -no reclamados- son de personas de otras entidades e inclusive hasta de otros países.

Wendoline Adame Guanajuato /

Pese a tener nombre, apellidos y hasta señas particulares como tatuajes de 43 cuerpos, no ha sido suficiente para poder devolverlos a sus familias, por lo que la Unidad Especializada en la Búsqueda de Familiares de Personas Fallecidas No Reclamadas, ya los busca en todo Guanajuato, pero también en otros estados e incluso otros países.

Estos 43 cuerpos se encuentran en el Centro de Resguardo Temporal mejor conocido como "Panteón Forense" -ubicado en la Capital- esperando a ser reclamados.


Esta Unidad Especializada en la Búsqueda de Familiares de Personas Fallecidas No Reclamadas, fue creada apenas en el mes de febrero pasado, donde agentes se dan a la tarea de investigar y localizar a los familiares de aquellas personas cuyos restos se encuentran almacenados para entregarlos.

En entrevista para Telediario, Sergio Teodoro Frausto Director de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UPIF), explicó que las dos áreas trabajan en conjunto y han detectado que muchos de estos cuerpos -no reclamados- son de personas de otras entidades e inclusive hasta de otros países, y ahí radica la complejidad de llevar a cabo la entrega.

“Es ir a tocar puertas a todos los estados para hacer la búsqueda la familia, ya fuimos a Querétaro y ahí íbamos por seis familias, trajimos cinco para restituirlos. Estuvimos la otra semana en San Luis Potosí, íbamos por tres familias y nos trajimos dos familias”, explicó.

Sumado a estos estados se ha hecho entrega de cuerpos de gente originaria de Honduras, Venezuela y Estados Unidos que fueron localizadas sin vida en territorio guanajuatense.

En el reconocimiento de estas 43 personas, se hizo uso de la tecnología, por lo que se tienen señas muy particulares como tatuajes e implantes dentales, y hasta fotografías de como lucían en vida en algunos de los casos, por lo que ya se encuentran publicados en el portal web de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Esto es lo que ha permitido la entrega de cuerpo en otros estados y países.


Al preguntarle sobre los cuerpos que se tienen, explicó:

“Tenemos identificados, no reclamados y esos identificados no reclamados no encontramos o no se cuenta con la familia de acceso directo, por lo que tenemos que realizar una búsqueda y puede ser que las familias no sean del Estado de Guanajuato, que sean de muchas partes de la República.
Tenemos actualmente con nuestra información, que son de algunos otros estados, por eso es la creación de esta célula que cuenta con agentes de investigación criminal tiene por objetivo realizar la búsqueda de esas familias”, explicó Sergio Teodoro.

Dijo que una vez que las familias son contactadas, la Fiscalía General del Estado lleva a cabo los respectivos trámites, así como la gestión y traslado gratuito de los restos hasta el lugar de origen.

Por falta de ADN se tienen casi mil cuerpos almacenados sin identificar en Guanajuato

El martes 22 de julio TELEDIARIO público que actualmente hay 974 cadáveres que no han logrado ser identificados y permanecen bajo resguardo en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.


Por lo que el titular de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UPIF), explicó que si bien, a los cuerpos ya les realizó las respectivas tomas de ADN, huellas dactilares, toma de fotografías y más, para estos casi mil cuerpos la falta de material genético de sus familiares directos o que los pueden estar buscando, ha impedido su identificación.

“No tenemos perfil genético de la familia con que realizar la comparación (..) realizamos una invitación a todas las familias que tengan alguna persona desaparecida a que vengan al centro de atención y servicio para que les realicen su toma de su muestra para obtener su perfil genético y que nosotros tengamos con que comparar”.

Los protocolos marcan un lapso de entre 7 y hasta 20 días, para que luego de no ser reclamados o identificados, toda vez que se conforma la carpeta de Archivo Básico que contiene toda su información genética, estos cuerpos sean inhumados en el panteón forense; en cada gaveta se le coloca un código QR escaneable con todos sus datos, para que cuando sus familias sean localizadas, se pueda proceder a una rápida exhumación y entrega.

Ante el uso de tecnología desarrollada que aplicará la Fiscalía General de Guanajuato para utilizar inteligencia artificial en procesos de prospección de cómo lucirían las osamentas o restos localizados, cuando las personas estaban en vida e inclusive para la proyección de edad de personas que fueron reportadas como desaparecidas años atrás, sumará a disminuir las cifras de rezago en entrega de cuerpos.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon