Alerta. El 50% de las empresas de Guanajuato consideran la inseguridad como su principal problema
Otro de los problemas a enfrentar para las empresas en Guanajuato es la baja demanda de sus servicios o bienes.
El 46.9 por ciento de las empresas del estado de Guanajuato consideran que la inseguridad pública es el principal problema que enfrentan para llevar a cabo su actividad.
Así lo reflejan los resultados definitivos del Censo Económico 2024 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que fueron presentados este jueves por María de la Luz Ovalle García, coordinadora estatal del INEGI en Guanajuato.
- Te recomendamos Traileros temen por su seguridad tras aumento de asaltos en carreteras de Guanajuato Comunidad

Explicó que esta problemática se mantiene casi igual desde el 2018 pues ese año el 45.7 por ciento de unidades económicas mencionaron a la inseguridad como la principal problemática que enfrentan. La diferencia fue un aumento de 1.2 por ciento.
“De 2018 a 2023 el problema de la inseguridad se mantiene prácticamente igual, casi el 50 por ciento de las empresas nos reportaron esa problemática", señaló la coordinadora estatal del INEGI en Guanajuato.
A esta problemática de inseguridad pública se le suma el reto de los altos costos de materias primas, insumos o mercancías comercializadas, rubro que tuvo un incremento a más del doble ya que en el año 2018, sólo el 12.5 por ciento de las empresas consideraban esto como un problema y ahora el 28.8% de las unidades económicas considera que es su segundo desafío más importante.
Cómo tercer problema a enfrentar para las empresas, el 27.9 por ciento, considera que la baja demanda de sus servicios o bienes, es un gran reto, después, el 20.9 por ciento enfrenta altos gastos en pago de servicios como luz, agua y telefonía y el 20.8 por ciento de las empresas en Guanajuato tienen el desafío de la competencia desleal.
El censo económico en Guanajuato refiere que hay 345 mil 116 establecimientos en los que laboran 1 millón 804 mil 920 personas aproximadamente.
- Te recomendamos Diez estados concentran el 84% del robo al transporte de carga en el país; Guanajuato es tercer lugar a nivel nacional Comunidad

El sector manufactura es el principal generador de economía de la entidad, pues concentra el 65.1 por ciento de la participación económica, le sigue el comercio con un 18.8 por ciento, los servicios privados no financieros con un 9.3 por ciento y el resto de actividades concentra apenas el 6.8 por ciento que incluyen desde pesca, agricultura, minería, electricidad, agua, gas, construcción, transportes, correos, almacenamiento y servicios financieros y de seguros.
Guanajuato es el estado más caro para tener un negocio por la inseguridad
Guanajuato se ha convertido en el estado más costoso del país para operar un negocio en términos de seguridad. Cada unidad económica gasta en promedio 82 mil 915 pesos anuales para protegerse de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 publicada por el Inegi.
Esta cifra representa un sobrecosto del 52 por ciento respecto al promedio nacional, que se ubica en 54 mil 451 pesos, y revela el impacto económico que la inseguridad genera en el entorno empresarial del estado.
Este monto no solo refleja el aumento en hechos delictivos como robos, extorsiones, amenazas y daños a la propiedad, sino también los altos costos que comerciantes, microempresarios y empresarios formales deben asumir para continuar operando: desde la instalación de cámaras de vigilancia, contratación de guardias privados, seguros contra siniestros, hasta modificaciones estructurales en locales para reforzar la seguridad.
FGAV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-