En qué municipios de Guanajuato las personas se sienten más inseguras
AQUÍ te decimos cuáles son las ciudades de Guanajuato donde más personas sienten temor de vivir, de acuerdo con datos del Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), mide la percepción de los habitantes respecto a la inseguridad en las ciudades del país.
De acuerdo con los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, la percepción de inseguridad entre la población se mantuvo en los municipios de León, Irapuato y Guanajuato, esto de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta.
- Te recomendamos Violencia en Guanajuato: asesinan a dos mujeres y localizan bolsas con restos humanos en Salamanca Comunidad

Percepción de inseguridad en Guanajuato
La percepción de inseguridad en León e Irapuato se mantiene entre las más altas del estado, según el informe de ENSU publicado este 24 de julio.
En el municipio de León, el 80.3 % de la población de 18 años o más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo que representa un aumento respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje fue de 79.0 %. Este incremento confirma una preocupación entre los ciudadanos ante hechos delictivos y violencia urbana.
En Guanajuato capital, la percepción de inseguridad se mantuvo casi sin cambios, al pasar de 71.2 % a 71.0 %. También disminuyó el porcentaje de personas que reportaron conflictos, bajando de 36.6 % en marzo a 28.8 % en junio.
En Irapuato, la percepción de inseguridad bajó ligeramente de 88.4% en marzo a 85.8 % en junio. Sin embargo, el municipio mostró un repunte en conflictos entre ciudadanos, especialmente entre vecinos.
En el primer trimestre sólo 7.8 % de la población encuestada reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos, para junio esta cifra subió a 34.9 %, lo que lo coloca como el municipio con el mayor incremento en esta categoría.
A nivel estatal, la encuesta revela que el 75.0 % de los enfrentamientos reportados ocurrieron entre vecinas y vecinos, mientras que el 33.7 % fueron con personas desconocidas, principalmente en la vía pública.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
???? 68.5%
???? 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
Percepción de la inseguridad en México
De acuerdo con ENSU, a nivel nacional, las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:
- Culiacán, Sinaloa: 90.8 %
- Ecatepec, Estado de México: 90.7 %
- Uruapan, Michoacán: 89.5 %
- Tapachula, Chiapas: 88.1 %
- Ciudad Obregón, Sonora: 88.0 %
En contraste, las más seguras según la percepción de sus habitantes fueron:
- San Pedro Garza García, NL: 11.0 %
- Piedras Negras, Coahuila: 16.9 %
- Benito Juárez, CDMX: 22.0 %
- Saltillo, Coahuila: 23.5 %
- Puerto Vallarta, Jalisco: 27.3 %
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-