Mercadito navideño recibe luz verde para su instalación en Torreón; aquí te decimos cuándo inicia
El tradicional mercadito navideño de Torreón fue autorizado por el Ayuntamiento pese a la solicitud de una funeraria cercana que pedía no permitir su instalación.
La Dirección de Plazas y Mercados del Ayuntamiento de Torreón otorgó los permisos necesarios para que el mercadito navideño se instale esta temporada, informó Víctor Ramos, titular de la dependencia.
El funcionario destacó que los comerciantes podrán comenzar a instalarse a partir del 13 de noviembre y deberán liberar la vialidad por completo el 27 de diciembre.
- Te recomendamos Cae ladrón. Hombre intenta huir y amenaza a policías en Torreón; llevaba aparatos robados Policía

¿Autoridades recibieron una solicitud de un negocio particular?
En ese sentido, mencionó que han recibido una solicitud por parte de una funeraria ubicada sobre la calle Ildefonso Fuentes, entre las avenidas Hidalgo y Juárez, lugar donde tradicionalmente se coloca el mercado, para pedir que no se otorguen permisos a los comerciantes informales.
Sin embargo, debido a la importancia de este tianguis como una tradición y patrimonio cultural de Torreón, se buscará llegar a un acuerdo con los propietarios de la funeraria, de modo que puedan acceder por un carril especial en caso de tener servicio funerario.
Finalmente, Ramos destacó que se otorgaron más de 50 permisos a comerciantes con una trayectoria histórica y cultural, dedicados a la venta de artículos navideños sobre la calle Ildefonso Fuentes durante la temporada decembrina.
Como sabes, los permisos para comercios ambulantes son fundamentales porque permiten regular la actividad económica en el espacio público, garantizando que los vendedores cumplan con las normas de higiene, seguridad y convivencia urbana.
A través de estos permisos, las autoridades pueden establecer zonas, horarios y giros permitidos, evitando la saturación de áreas comerciales y conflictos con peatones, automovilistas o comercios establecidos.
Además, los permisos aseguran que la venta ambulante se realice de forma ordenada y bajo un marco legal que proteja tanto a los comerciantes como a los consumidores.
Otro aspecto importante es que la regulación mediante permisos contribuye a formalizar la economía informal.
Muchos comerciantes ambulantes dependen de esta actividad como su principal fuente de ingresos, por lo que contar con un permiso les otorga certeza jurídica y acceso a programas de apoyo gubernamental, capacitación o financiamiento.
De esta manera, los permisos no solo benefician al orden urbano, sino que también promueven el desarrollo económico y la inclusión social de miles de familias que viven del comercio en la vía pública.
Finalmente, los permisos son clave para mantener el equilibrio entre el derecho al trabajo y el uso adecuado del espacio público.
Sin una regulación, la instalación indiscriminada de puestos podría afectar la movilidad, la limpieza y la imagen de las ciudades.
- Te recomendamos Lonche único. Pan de muerto con adobada, aguacate, queso, jamón y carnitas ¡sólo en Torreón! Comunidad

Por eso, los municipios otorgan permisos con base en estudios y reglamentos que buscan armonizar los intereses de todos los sectores: comerciantes, vecinos, empresarios y autoridades.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-