Mundial 2026: ¿Son seguras las Montañas de Nuevo León? Piden reforzar señalética
A la espera de visitas de miles de turistas nacionales y extranjeros, se pide que haya mejor control dentro de las áreas naturales en la entidad.
El Congreso local ha solicitado formalmente a las autoridades estatales que refuercen y pongan al día el sistema de señalización en las zonas naturales donde se llevan a cabo actividades ecoturísticas, motivado por diversos incidentes ocurridos recientemente en las montañas de la entidad.
Durante una sesión, la diputada local de Morena, Grecia Benavides Flores, presentó una exhortación dirigida al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Medio Ambiente, argumentando la necesidad de intensificar las labores en este ámbito.
- Te recomendamos Vintage Runway: Moda de diseñador a beneficio del Instituto Nuevo Amanecer en Monterrey Tendencias
“Cada accidente que ocurre en nuestras montañas es una llamada de alerta que el Estado no puede ignorar. Proteger la naturaleza también es protegernos entre nosotros”, señaló la legisladora.
Benavides citó datos de Protección Civil estatal, indicando que entre 2022 y 2025 se han reportado ocho muertes, 257 personas perdidas y 157 heridas mientras practicaban senderismo en lugares populares como La Huasteca, La Estanzuela, el Cerro de las Mitras y Chipinque.
La representante legislativa enfatizó que la próxima celebración del Mundial de Futbol 2026 implicará un aumento en la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros a Monterrey y su área metropolitana, lo que subraya la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad y prevención en los parques y cumbres de Nuevo León.
- Te recomendamos Héroe sin capa. Muere Odin, perro rescatista de Protección Civil de Nuevo León Comunidad
“No se trata solo de atraer turismo, sino de garantizar que quienes nos visiten lo hagan con información suficiente, en condiciones seguras y con respeto por nuestro entorno”, añadió.
El documento presentado busca que el Poder Ejecutivo estatal ordene a las dependencias competentes la instalación o modernización de la señalética informativa, reglamentaria y de orientación en las áreas naturales bajo jurisdicción del estado, siguiendo las directrices de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
“Porque los cerros son parte de nuestra identidad regiomontana. El gobierno tiene la obligación de cuidarlos, protegerlos y garantizar rutas seguras, programas de prevención y señalética adecuada para que la gente los disfrute sin ponerse en riesgo. Cuando no hay acciones del gobierno, no es responsabilidad de las personas: es omisión de la autoridad”, concluyó.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-