user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 24ºC 22ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 22º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 20º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 21º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 21º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 06 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 06 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Héroe sin capa. Muere a Odin, perro rescatista de Protección Civil de Nuevo León

Protección Civil de Nuevo León informó la muerte de Odín, perro rescatista de la Manada K9 que participó en múltiples operativos de búsqueda.

Pedro Delgado Nuevo León /

Una triste noticia llegaría el 6 de octubre cuando Protección Civil de Nuevo León  informó sobre la muerte de Odin, uno de los cachorros de la manada K9 que participó en varias operaciones de rescate.

Odin, dedicando su vida al servicio de las personas, trabajaba junto al elemento Francisco Liñan, por lo que este binomio se desempeñaba en la localización de personas vivas y restos humanos.

¿En qué rescates participó Odin?

Según información de la corporación, el canino participó activamente en la búsqueda de personas entre los años 2020, 2021 y 2022, ante diversos reportes de ciudadanos de los que se desconocía su paradero por hechos meteorológicos.

La corporación estatal dedicó una publicación en la red social de Facebook, en la que expresaron su tristeza y su agradecimiento a la labor de Odin.

¿Cómo se entrenan a los perros rescatistas?

Los perros rescatistas reciben un entrenamiento especializado que combina disciplina, obediencia y trabajo en equipo con sus manejadores humanos. Su formación puede comenzar desde cachorros o en la edad adulta, dependiendo de su temperamento y capacidad de aprendizaje.

El proceso inicia con la socialización, donde el perro se acostumbra a distintos entornos, ruidos y personas, lo que le permite mantenerse enfocado incluso en situaciones caóticas. 

Posteriormente, se trabaja en la obediencia básica, enseñándoles comandos esenciales como “sentado”, “quieto” o “búsqueda”, los cuales serán la base de su desempeño operativo.

En etapas más avanzadas, los canes son entrenados en búsqueda y localización de personas, tanto vivas como fallecidas, utilizando su olfato altamente desarrollado. 

Aprenden a reconocer olores humanos específicos y a indicar su hallazgo mediante ladridos o posturas. También se les prepara para trabajar en terrenos difíciles, como zonas de derrumbe, inundaciones o incendios, reforzando su confianza y condición física.

Durante su formación, los binomios caninos realizan simulacros constantes que replican escenarios reales, con el fin de mejorar la coordinación entre el perro y su guía. Además, se prioriza su bienestar, con revisiones veterinarias regulares, buena alimentación y periodos de descanso.

El entrenamiento puede durar entre ocho meses y dos años, dependiendo de la especialidad: rescate en estructuras colapsadas, búsqueda en campo abierto o detección de restos humanos. Cada perro rescatista se convierte así en un aliado invaluable para las labores de emergencia, gracias a su instinto, disciplina y vínculo con su manejador.

No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

mla

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS