OMA confía en que el Mundial 2026 impulse la recuperación de pasajeros aéreos
OMA anticipa que se registrará una moderación en el crecimiento del flujo de pasajeros, principalmente por presiones en los costos derivadas de incrementos en salarios, servicios de transporte y medidas de seguridad.
La celebración del Mundial de Futbol 2026 podría ayudar a contrarrestar la desaceleración en el tráfico total de pasajeros que prevé el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA).
La empresa anticipa que el próximo año se registrará una moderación en el crecimiento del flujo de pasajeros, principalmente por presiones en los costos derivadas de incrementos en salarios, servicios de transporte y medidas de seguridad. No obstante, considera que estos efectos serán temporales y confía en poder mitigar su impacto en los márgenes operativos.
- Te recomendamos Pacientes con cáncer de mama celebran tocar la campana en Clínica 67 del IMSS en Nuevo León Comunidad
En la conferencia con analistas e inversionistas para ver los resultados del tercer trimestre, los directivos estimaron un crecimiento de un dígito simple bajo a medio para el crecimiento del siguiente año, lo que implica que sus expectativas de crecimiento en 2026 son más bajas que para este año.
Salvo los meses que se llevará a cabo el Mundial de Futbol, donde Monterrey es una de las tres sedes mundialistas.
Y es que las tarifas máximas están sujetas a ajustes anuales de eficiencia determinados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los cuales tienen el efecto de reducir las tarifas máximas cada año para reflejar las mejoras de eficiencia previstas.
Así que la SICT determinará el futuro ajuste de eficiencia aplicable a las tarifas máximas de la compañía para el periodo de cinco años, que comienza en enero de 2026, y en adelante.
Con relación a tarifas máximas, detalló que el siguiente quinquenio subirán a ritmo de dígito simple bajo.
“La compañía no puede predecir la manera en la que las regulaciones que rigen su negocio serán aplicadas”, señalaron.
OMA reconoció presiones en costos, relacionadas con aumentos de salarios, servicios de transporte y seguridad, aunque anticipó que no será permanente y podrá sostener sus márgenes operativos.
- Te recomendamos Nuevo León registra aumento en solicitudes de regularización de vehículos con placas foráneas Comunidad
OMA entrega Plan Maestro de Desarrollo 2026-2030
Asimismo, la compañía entregó una propuesta de Plan Maestro de Desarrollo (PMD) para el periodo 2026-2030 en junio y está a la espera de recibir respuesta en diciembre.
El nivel de inversiones del nuevo plan OMA adelantó que serían similares a las del actual que inició en el 2021 y concluye este año en términos reales, y que aproximadamente la mitad del dinero estaría destinado a la terminal de Monterrey, al ser la más importante por número de pasajeros atendidos.
Las inversiones que anunció OMA para el quinquenio 2021-2025, más de 11 mil millones de pesos, se espera que sea muy similar para el 2026-2030.
De acuerdo al reporte al tercer tercio, el costo de servicios aeroportuarios se incrementó 144 por ciento año con año, principalmente por el aumento de servicios básicos 22.2 por ciento año con año.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-