user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 38ºC 22ºC Min. 38ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 22º / 38º
      • Rain
      • Martes
      • 25º / 36º
      • Rain
      • Miércoles
      • 24º / 36º
      • Rain
      • Jueves
      • 24º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 24º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Samuel García asegura que han eliminado sobrepoblación y autogobierno en penales de Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García informó que en los próximos meses habrá mil 500 nuevos espacios en los penales del estado.

Víctor González Garza Monterrey, Nuevo León /

Tras realizar un recorrido por el Centro de Reinserción Social Número 2 de Apodaca, el gobernador de Nuevo León, Samuel García señaló que en la entidad se abatió la sobrepoblación y el autogobierno en materia penitenciaria.

En entrevista, el mandatario indicó que, pese a que ha incrementado la población en los reclusorios estatales, aun se cuenta con espacio suficiente y que dentro de dos meses terminarán de construir nuevos módulos con capacidad para mil 500 personas privadas de la libertad.

“Ahorita ya no hay sobrepoblación, estamos con un superávit de 400 espacios y en dos meses van a abrir otros mil 500, por lo que va a haber cerca de 2 mil espacios nuevos que son importantes.
“Para que se den una idea cuando llegamos al Gobierno había 8 mil personas privadas de la libertad y hoy hay 11 mil 300, si seguimos con ese nivel de detenciones, pues seguramente se van a necesitar más espacios”, afirmó el gobernador.

García Sepúlveda señaló que en el pasado había hasta 17 personas en una misma celda, venta de alcohol, drogas, prostitución y los grupos delictivos tenían el control del penal sobre la autoridad.

Ahora, indicó que esto se ha revertido y que la reinserción social juega un papel clave.

“De tener hechos muy lamentables, como los de hace años que hubo incendios, conatos y muertos en el Topo Chico, pues hoy tenemos un penal completamente diferente enfocado en la reinserción.
“Tenemos primera calidad en el servicio de cocina, los propios reos hacen la comida, aquí también hacen cubrebocas, ropa, mucho proceso industrial, para que después salgan con empleo, están estudiando prepa, haciendo arte y ahora también ya tienen una iglesia católica y un centro cristiano”, agregó.

El viernes 1 de agosto la reunión de seguridad, que se realiza habitualmente en Palacio de Gobierno, tuvo sede en el Aula Magna del Cereso No. 2 de Apodaca y posteriormente las autoridades, junto a quienes participaron el jueves en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, recorrieron las instalaciones como la biblioteca, aulas educativas, cocina, iglesia y áreas deportivas.

Ven poco probables motines en penales de Nuevo León

Sobrepoblación, hacinamiento y autogobierno son escenarios que quedaron completamente en el olvido y que es muy poco probable que se puedan dar en la actualidad de los penales de Nuevo León, afirmó Ruth Villanueva, integrante del Comité de Prevención Social del Delito y Violencia de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el pasado mes de junio.

De acuerdo con Villanueva, hoy en día las autoridades en este rubro han implementado talleres, programas y estrategias encaminadas a generar una reinserción positiva.

“Ya no hay hacinamiento y tampoco hay autogobierno, y además pudiera ser la opinión de Ruth Villanueva que yo creo ya nadie cree, pero sí hay, ahí está el diagnóstico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también y ese es un documento con toda la validez en donde se observan calificaciones del año pasado, antepasado y ahora y cómo van. No hay autogobierno y no hay hacinamiento”, dijo.
Penales en Nuevo León.
Las autoridades han implementado diversas medidas para garantizar la estabilidad en los penales de Nuevo León. | Archivo

Por ende, la especialista vio poco probable que se presente un motín o riña en alguno de los cuatro centros penitenciarios.

“Sí (ve poco probable un motín), nunca se debe de decir no va a pasar nada porque es imposible predecir, cualquier cosa puede suceder, pero la ley de probabilidades es la apuesta que tenemos que tener nosotros, y a la ley de probabilidades, no hay probabilidades ahorita de que se pudiera dar (un motín)”, indicó.

Incluso, Ruth Villanueva sostuvo que se está muy lejos de tener un sistema de operatividad como el que se tenía en el extinto penal del Topo Chico, donde todas las personas privadas de su libertad se quejaban de las condiciones en que los tenían.

“A mí me tocó conocer el Topo Chico cuando estaban ahí mujeres, había dos áreas para mujeres, y de verdad sí era una situación de verdadera vida indigna y vivían ahí con sus hijos, en condiciones totalmente negativas, en donde no había ninguna posibilidad de reinserción social. No tenían educación, ni deporte, ni atención a la salud, ni capacitación, o sea, de los cinco, ninguno”, refirió.

Por último, la especialista recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos realiza un diagnóstico anual en donde califica a los centros penitenciarios del país para saber la situación en que tienen a los internos.

En ese sentido, concluyó que, en 2024, último año de medición, Nuevo León quedó en segundo lugar nacional como una de las entidades en cuanto a trato humano en sus penitenciarías.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon