user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 22ºC Min. 34ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 22º / 36º
      • Rain
      • Lunes
      • 25º / 38º
      • Rain
      • Martes
      • 24º / 36º
      • Rain
      • Miércoles
      • 24º / 37º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Sector manufactura lidera demanda de naves industriales en Nuevo León

Además de la manufactura, otros sectores como el logístico y de transporte presentan alta demanda de naves industriales en Nuevo León.

Esther Herrera Monterrey, Nuevo León /

La industria manufacturera, junto con los sectores de logística, transporte y financiero, se posicionaron nuevamente entre los principales generadores de demanda de naves industriales y oficinas en Monterrey y su Área Metropolitana durante el segundo trimestre del año, de acuerdo con un reporte de CBRE México.

“Las empresas con actividades de manufactura se mantienen como el principal componente de esta demanda, representando el 56 por ciento del total de los espacios arrendados. De igual forma, el sector de logística y transporte se mantiene muy activo tomando el segundo sitio con el 16 por ciento, dejando en tercer lugar al sector financiero con 11 por ciento del espacio comercializado durante el último trimestre”.

CBRE señaló que el tamaño promedio de transacción mostró un importante crecimiento y se calcula en 766 metros cuadrados, contra los 370 metros cuadrados en el primer trimestre de 2025, lo cual se debe a que se registraron distintas transacciones con superficies superiores a los dos mil metros cuadrados.

En cuanto al rubro de oficinas, CBRE México sostuvo que retomó su crecimiento al finalizar el segundo trimestre del año con la entrega de dos nuevos edificios de oficinas, sumando 32 mil metros cuadrados y llevando el inventario total a los 1.47 millones de metros cuadrados. La actividad de planeación se mantiene pausada al no haber nuevos proyectos que puedan dar continuidad al crecimiento de la oferta de oficinas clase A/A+ en Monterrey.

El sector manufacturero de Nuevo León lideró la demanda de naves industriales en el Área Metropolitana de Monterrey. Le siguió el sector de logística.
El sector manufacturero demanda más de la mitad de naves industriales en Nuevo León. | Archivo

Mencionó que en dicho periodo se terminaron de construir dos torres de oficinas en el mercado corporativo del Área Metropolitana de Monterrey. Los espacios pre-arrendados de estas entregas, en conjunto con la nueva demanda de oficinas a lo largo del último trimestre, permitieron el crecimiento de la absorción neta o espacios ocupados, la cual cerró en 30 mil metros cuadrados.

Sector industrial de Nuevo León celebra aplazamiento arancelario de EU

El sector industrial de Nuevo León celebró el acuerdo alcanzado por el Gobierno de México para postergar por 90 días la entrada en vigor de aranceles provenientes del gobierno de Estados Unidos.

Mediante una breve postura escrita, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) sostuvo que ahora se debe alcanzar un pacto que le dé certeza a las inversiones y proteja a las empresas.

“Reconocemos los esfuerzos del Gobierno federal para alcanzar acuerdos que permitan evitar la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, en especial aquellos que forman parte de las cadenas de valor binacionales”.
“El aplazamiento de estas medidas brinda una oportunidad clave para mantener el dinamismo comercial de la región y proteger la competitividad de las empresas. Pero es importante encontrar un acuerdo lo más pronto posible para dar certidumbre a ambos países”, sostuvo la Caintra.

Con la revisión del tratado comercial a un año de iniciar, Caintra insistió en que este plazo de tres meses concedido por la administración de Donald Trump debe aprovecharse para alcanzar ese acuerdo que termine con la incertidumbre en ambos lados de la frontera.

“Confiamos en que este periodo de diálogo entre ambos gobiernos permita construir una solución de largo plazo que preserve la integración económica, el libre comercio y el fortalecimiento del T-MEC como pilar del desarrollo regional”, señalaron.

En medio de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países alrededor del mundo, el jueves 31 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que, comparado con estos, México tiene el mejor acuerdo posible con el vecino del norte.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon