user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 22º / 36º
      • Lunes
      • 25º / 38º
      • Martes
      • 24º / 36º
      • Miércoles
      • 24º / 37º
      • Jueves
      • 23º / 37º
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Parque Fundidora abrirá más zonas de esparcimiento para niños y familias

El presidente del Consejo de Administración de Parque Fundidora, Bernardo Bichara dijo que la apertura del parque acuático Splash ha sido bien recibido por la ciudadanía.

Sandra González Monterrey, Nuevo León /

Tras la exitosa apertura del parque acuático Splash —ahora de acceso público y gratuito—, la administración del Parque Fundidora proyecta habilitar nuevas zonas de esparcimiento dirigidas a personas de todas las edades.

Durante esta temporada de verano, niñas y niños han sido los principales beneficiados, al poder disfrutar de las instalaciones ubicadas en los terrenos que anteriormente ocupaba Plaza Sésamo, espacio que por años estuvo concesionado a una empresa privada.

El área Splash cuenta con cuatro albercas equipadas con toboganes y juegos infantiles, además de una zona de palapas y área de snack. El acceso está abierto a todas las familias, quienes pueden ingresar con alimentos y bebidas, con excepción de bebidas alcohólicas, que están prohibidas.

Bernardo Bichara, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, informó que, en los primeros cinco días desde su apertura, el parque ha recibido más de tres mil visitantes diarios.

“Estamos sorprendidos. Empezamos el sábado y ya hemos tenido tres mil personas diarias, y eso que ésta es el primer día que la anunciamos o la promocionamos. Estamos contentos, ahí temprano que los chiquitines vengan aquí a aprovechar estas albercas”, dijo Bichara.

Gobierno de Nuevo León preparara nueva zona de juegos frente a Nave Lewis

Por otra parte, adelantó que frente a la Nave Lewis se prepara una zona de juegos con la temática de la industria.

Este espacio dentro del parque será inaugurado en dos semanas más. Se trata de un terreno de dos hectáreas donde las niñas y niños podrán jugar sin límite de tiempo, y lo más importante, sin costo.

La administración del Parque Fundidora proyecta habilitar nuevas zonas de esparcimiento dirigidas a personas de todas las edades, sobre todo para niños.
El Parque Fundidora trabaja en la construcción de más áreas de juegos para niños. | Roberto Alanís
“Son casi dos hectáreas aquí de terreno, no hay un proyecto infantil así en todo Nuevo León y posiblemente tampoco en México. Se vio este proyecto en Chicago y trajimos de allá el concepto, y estamos felices, felices porque el Parque Fundidora como que no se veía como parque para niños, y ahora con todo esto estamos tratando de impulsar que los niños vengan con las familias y disfruten de forma gratuita”, agregó Bichara sobre este giro.

¿Por qué se llama Parque Fundidora? La historia detrás de los grandes hornos

Parque Fundidora es uno de los lugares más icónicos de Monterrey, que además de recibir a miles de personas es uno de los pulmones verdes más grande en medio de la ciudad, este espacio es conocido por sus grandes hornos que se pueden observar desde diferentes puntos los cuales tienen mucha historia.

Los orígenes de este lugar tienen lugar en el mundo de la industria, su nombre proviene de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., una empresa pionera en la industria siderúrgica de América Latina.

Fundada el 5 de mayo de 1900 por destacados empresarios como Vicente Ferrara, Antonio Basagoiti, Eugenio Kelly y León Signoret, la Fundidora instaló el primer alto horno de la región en 1903. Durante décadas, la compañía jugó un papel clave en el desarrollo económico e industrial de Monterrey y del país, convirtiéndose en símbolo del progreso regiomontano.

Sin embargo, tras más de ochenta años de operación, la Fundidora cerró sus puertas en 1986 debido a problemas financieros. Lejos de ser demolido, el sitio fue transformado en un parque público que honra su pasado industrial. Elementos originales como el famoso Horno 3 fueron preservados y adaptados como espacios culturales y museográficos.

Hoy, el Parque Fundidora representa una transición significativa de la industria pesada al esparcimiento, la cultura y el turismo. En sus instalaciones se combinan historia, naturaleza y modernidad, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única donde el legado del acero sigue presente, pero ahora en armonía con el entorno urbano.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon