¡Así inició la revista vehicular en Puebla! 40 unidades no pasaron la revisión
La revisión técnica y documental de transporte público inició con 170 unidades inspeccionadas en un día. Concesionarios tienen plazo para corregir fallas.
El pase de revista vehicular 2025 inició con una gran participación, toda vez que durante su primer día se revisaron 170 unidades, de las cuales 40 no pasaron, informó el subsecretario de Movilidad y Transporte, Juan Manuel Vega, al recordar que durante 12 años este ejercicio no se realizaba en Puebla.
"Esperamos que acuda el mayor número de concesionarios. Este programa es importante porque su función es el reordenamiento y la modernización del transporte público en todo el estado", apuntó.
- Te recomendamos De Edomex a Singapur: Juan Pablo busca hacer historia en olimpiadas de matemáticas; así puedes apoyarlo Comunidad

Esperan que asistan a revisión más de 34 mil unidades del transporte público
Recordó que el parque vehicular en el estado es de 34 mil unidades, distribuidas en 20 mil taxis y 14 mil camiones, microbuses y combis; en la capital, el número asciende a 9 mil.
"En términos generales, el programa busca saber dónde están estas 34 mil concesiones, porque debe de haber mil o dos mil 'muertas' en el interior del estado y la ciudad. Esto es un censo, y nos dará el verdadero número de unidades que prestan el servicio de transporte público en la ciudad y en el estado".
En entrevista con TELEDIARIO Puebla, el funcionario estatal llamó a los concesionarios a acudir a la revista vehicular, ya que así podrán saber si todo está en orden, tanto en la parte técnica como documental. Explicó que, tras pagar la revisión, que tiene un costo de 3 mil 400 pesos, en caso de detectarse alguna irregularidad, se otorga un plazo para corregirla y regresar posteriormente.
- Te recomendamos Niño de 7 años con discapacidad muere asfixiado en San Andrés Cholula; detienen a su mamá Policía

Este es el tiempo de vida útil para el transporte público en Puebla
Aclaró que una de las normativas principales en las unidades de transporte público es el tiempo de vida útil, el cual es de 10 años para la capital y de 12 años para el interior del estado. Por lo tanto, si una unidad excede ese tiempo, no pasará la revisión.
"Si llegan con 11 o más años en la capital, ya no pasa, aunque esté en buenas condiciones; es la normativa", dijo, al detallar que en la capital el pase de revista se llevará a cabo hasta el 20 de julio en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc y en Ciudad Universitaria, de nueve de la mañana a 18:00 horas, ya que el servicio será itinerante en 39 municipios.
¿Qué pasa si no se aprueba la revista vehicular?
Expuso que no existe ninguna sanción si no se pasa la revista vehicular: "Simplemente no pasa", y el concesionario tiene que cumplir con las normativas que se le indiquen para poder aprobar la revisión.
"Si tienen una unidad y saben que no va a pasar, que vayan a la revista vehicular, porque las estamos censando. Lo primero que se hace es censarla, y así ya sabemos que la concesión está activa, que hay un responsable, que hay una unidad, y que necesita el apoyo del gobierno del estado".
Dijo que existen varios programas para que los concesionarios puedan adquirir una unidad nueva, en beneficio y seguridad de la sociedad.
En este sentido, reconoció que sí se tendrá que revisar el tema de la tarifa del transporte público, "pero no ahora; primero se deben modernizar las unidades, y ya después nos sentaremos a hacer el estudio de cuánto incrementará, pero eso será después de lo que se está haciendo".
Una empresa de Ciudad de México realiza la revista vehicular
Del mismo modo, indicó que la revisión no la realiza la Secretaría de Movilidad y Transporte, ya que se llevó a cabo una licitación, y fue una empresa de la Ciudad de México, con experiencia en el tema, la que resultó ganadora.
¿En qué consiste la revista vehicular?
La parte técnica, que incluye 23 puntos, entre ellos seguridad, frenos, llantas, motor, asientos y cromática estética.
Y la parte documental, que exige contar con el título de concesión, identificación del concesionario y documentos de la unidad, como la factura original.
Finalmente, Vega Rayet añadió que ya no se solicitan copias para la revisión, pues todo el proceso está digitalizado.
"Toda la documentación que tenía la Secretaría estaba en bodegas. Ahora llevas tus papeles, y nosotros los digitalizamos".
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-