user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 25ºC 13ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 30º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 04 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 04 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Popocatépetl registra 25 exhalaciones y 12 horas de tremor: Cenapred mantiene Alerta Amarillo Fase 2

De acuerdo con el monitoreo de PC Estatal, se prevé caída de ceniza en la Zona Metropolitana de Puebla, Atlixco y otros estados como Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Puebla, Puebla /

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha presentado 25 exhalaciones, acompañadas de columnas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, con dirección hacia el oeste-suroeste.

Según el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), emitido este jueves 24 de julio, también se detectaron casi 12 horas y media de tremor, una señal sísmica relacionada con el movimiento de fluidos magmáticos en el interior del volcán.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica la posibilidad de explosiones menores a moderadas, tremor de intensidad variable y caída de ceniza en poblaciones cercanas. El Cenapred, dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), advirtió que podrían presentarse flujos piroclásticos y lahares debido a la acumulación de ceniza y las lluvias pronosticadas.

¿Qué municipios tendrán caída de ceniza del Popocatépetl hoy?

La Coordinación General de Protección Civil de Puebla alertó que la ceniza se dirige hacia la Zona Metropolitana de Puebla, Atlixco y otros estados como Morelos, Estado de México y Ciudad de México. Ante esto, las autoridades recomiendan:

  • Cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo.
  • Lavar ojos y garganta con agua limpia.
  • Usar lentes de armazón en lugar de lentillas.
  • Mantener ventanas cerradas y limitar la exposición al aire libre.

El monitoreo continúa, y se espera que en las próximas horas persista la emisión de gases y ceniza. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales.

¿Qué tiempo ha estado activo el volcán Popocatépetl?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el Popocatépetl ha estado activo por más de medio millón de años.

Este volcán ha presentado varias etapas de crecimiento que formaron al menos tres volcanes previos, los cuales fueron destruidos por erupciones extraordinariamente grandes, los cuales llevaron los nombres de: Nexpayantla, el Ventorrillo y El Fraile.

La etapa eruptiva más reciente del Popocatépetl inició en 1994, específicamente el 21 de diciembre, cuando el volcán produjo la primera emisión de ceniza en cerca de 70 años. Esta exhalación abrió una boca cerca de la pared oriental del cráter, directamente debajo de La Corona.

El Popocatépetl está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del planeta debido a su cercanía a zonas densamente pobladas, de acuerdo con la UNAM, se calcula que a sus faldas viven por lo menos 25 millones de personas de los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México.

AGA

Jaime Zambrano
  • Jaime Zambrano
  • Licenciado en Comunicación y Maestro en Ciencias Políticas por la BUAP. Periodista de deportes y migración. Amante de la docencia. Aficionado al fútbol e hincha de la lectura. Admirador de quienes luchan por sus sueños en su tierra y lejos del lugar que los vio nacer.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS