Suman 142 policías asesinados en Guanajuato en los últimos dos años
En lo que va de 2025, más de 20 elementos de seguridad han perdido la vida en enfrentamientos y emboscadas.
La violencia contra los cuerpos de seguridad no da tregua en el estado de Guanajuato. Según datos de la organización Causa en Común, 142 policías han sido asesinados en los últimos dos años, convirtiéndose en uno de los estados más peligrosos para ejercer la función policial en México.
Durante el 2023, Guanajuato registró 60 homicidios de policías, una cifra que, aunque alarmante, fue superada por el 2024, cuando 61 policías fueron asesinados. En lo que va de 2025, con corte al 6 de mayo, 21 elementos de seguridad han perdido la vida en enfrentamientos y emboscadas, lo que refleja la persistencia de la violencia en la región.
- Te recomendamos Extranjeros presos en Guanajuato llegan por medio de grupos delictivos, asegura especialista en seguridad Comunidad

Estas cifras colocan al estado en la cima de los homicidios de policías a nivel nacional, con un promedio de un policía asesinado cada 6 días en los últimos 28 meses. La gran mayoría de las víctimas son elementos de policías municipales, quienes se enfrentan a un alto nivel de violencia, a menudo sin los recursos ni el respaldo adecuado.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió esta mañana en Celaya, donde un elemento de la Guardia Nacional fue asesinado en un ataque armado mientras se encontraba en un retén ubicado en la salida hacia Comonfort, en el puente Capufe. Tras el ataque, se desplegó un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en la zona Laja Bajío, con el fin de localizar a los responsables y brindar apoyo a las víctimas.
El número creciente de homicidios de policías en Guanajuato se debe, en parte, a la presencia de poderosos grupos criminales que operan en la región, especialmente el Cártel de Santa Rosa de Lima y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos grupos han intensificado sus confrontaciones, no solo entre ellos, sino también contra las autoridades locales y federales.
Organizaciones civiles como Causa en Común han reiterado la urgencia de reformas estructurales en el sistema de seguridad pública, con un enfoque en la capacitación de policías, el mejoramiento de sus condiciones laborales y el fortalecimiento de mecanismos de protección. Sin una intervención efectiva, advierten, las cifras de asesinatos de policías podrían seguir en aumento, sin que se logre una solución duradera a la crisis de seguridad
El especialista en seguridad David Saucedo explicó que el aumento en las agresiones a la Guardia Nacional se relaciona con su creciente operatividad, luego de que adquirieran mayores facultades legales para actuar como cuerpo de seguridad.
"A raíz de que se les dan dichas facultades, la Guardia Nacional empieza a tener una mayor operatividad y en distintas regiones del país los grupos criminales que no habían lanzado como tal ataques en contra de elementos de la Guardia, empiezan a identificar comandantes, elementos como objetivos que están entorpeciendo las actividades de sus respectivas organizaciones delictivas", explicó Saucedo.
En el caso específico de Guanajuato, Saucedo indicó que por muchos años las policías municipales fueron las principales víctimas de los ataques del crimen organizado. Sin embargo, con el inicio del actual sexenio estatal y la incorporación de antiguos elementos de la extinta Policía Federal a la Policía Estatal, el panorama cambió.
"Ya hay bajas en la Guardia Nacional y las seguirá habiendo. Las mafias locales, en este caso el cárcel de Santa Rosa de Lima, identifica a la Policía Estatal y a la Guardia Nacional, evidentemente, como adversarios, como rivales", concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-