Detienen en Guanajuato Capital a 11 colombianos ligados a préstamos “gota a gota” en 2025
Los préstamos “gota a gota” se caracterizan por su aparente accesibilidad, aunque con intereses altísimos.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, dio a conocer que al menos 11 personas de nacionalidad colombiana han sido detenidas durante los primeros cinco meses del 2025 en la capital de Guanajuato debido a su presunta relación con el esquema de préstamos "gota a gota".
Sin embargo, la mayoría han quedado en libertad tras cometer únicamente faltas administrativas o al promover amparos legales ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
- Te recomendamos Cuáles son las carreteras MÁS PELIGROSA de Guanajuato Comunidad

El caso más reciente ocurrió durante la primera semana de mayo, cuando un hombre colombiano fue detenido tras agredir a una persona. Aunque en principio se planeaba su traslado al INM en León, el individuo presentó un amparo y fue liberado, según confirmó el funcionario en entrevista.
“Es un tema complejo y subjetivo, pero tenemos que analizarlo de manera integral. Nosotros acudimos a este tipo de situaciones por faltas administrativas; sin embargo, la mayoría se derivan de préstamos gota a gota. No podemos señalar ni juzgar si no hay un delito como tal”, explicó Ugalde.
¿Qué son los préstamos "gota a gota"?
Los préstamos “gota a gota” se caracterizan por su aparente accesibilidad: se otorgan sin aval ni garantías, con pagos diarios o semanales de bajo monto, pero con intereses altísimos.
Aunque por sí mismos no constituyen un delito, frecuentemente derivan en actos como amenazas, extorsión, agresiones físicas, robo o incluso lavado de dinero. Las víctimas, en muchos casos, no denuncian por miedo o vergüenza.
Las autoridades municipales han señalado que carecen de atribuciones legales para investigar o sancionar este tipo de actividades como delito, por lo que se ven limitadas a actuar únicamente cuando se infringe algún reglamento o se comete una falta administrativa. En palabras del secretario:
“Estamos atados de manos… esto corresponde a la Fiscalía del Estado y a la Fiscalía de la República”.
- Te recomendamos Más de 60 extranjeros están presos en cárceles de Guanajuato; EU pide extradición de dos Comunidad

Ugalde aseguró que este fenómeno no es exclusivo de Guanajuato Capital, y que lleva varios años exponiendo el problema en la Mesa de Construcción de Paz que se realiza diariamente con autoridades estatales y federales.
A pesar de las reiteradas solicitudes y reportes, aún no existe una acción coordinada a nivel federal para atender la problemática con mayor rigor.
“Llevamos 4 o 5 años exponiendo esto en la mesa. Lo hemos dicho con claridad: se requiere la intervención directa del Instituto Nacional de Migración y del gobierno federal, porque este tipo de operaciones se están replicando en muchas ciudades del país, no solo aquí”, concluyó el funcionario.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-