user-icon user-icon
  • Clima
    • León 18ºC 15ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 33º
      • Clouds
      • Lunes
      • 16º / 31º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 31º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 16º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 16º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Diputados de Guanajuato proponen negar licencias de conducir a deudores alimentarios

Esto al ser Guanajuato el estado de la república que encabeza las demandas por falta de pago de pensión alimenticia.

Wendoline Adame Guanajuato /

Al ser Guanajuato el estado de la república que encabeza las demandas por falta de pago de pensión alimenticia, la diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano, va por modificaciones al código civil para asegurarse de que los deudores cumplan con la manutención.

Una de estas medidas es que en la entidad se le niegue el trámite de licencias para conducir a todos aquellos que sean deudores y estén inscritos en el respectivo registro; tampoco podrán ser servidores públicos o proveedores de gobierno.

"Lo que definitivamente buscamos con este rediseño del registro, es que pase ahora ser operado por el registro civil, porque consideramos que es esta quien tiene la mayor capacidad para que en verdad funcione, pero también establecer consecuencias que fomenten que cumplan con su obligación y que se pongan al corriente". 

"Consecuencias, como lo son el que, mientras estén inscritos en el registro no puedan sacar licencias de conducir, no pueden trabajar para el gobierno municipal ni estatal e incluyen no poder ser proveedores del gobierno del Estado o de los municipios, ya sea por sí mismos o si participan en alguna empresa como socios, que no los contrate el gobierno", externó la diputada.

Otro de los rubros que se propone modificar en el código civil estatal es que, al momento de contraer matrimonio por esta vía, si una de las partes es deudor alimentario, el juez u oficial del registro civil estará obligado a advertirlo dentro de la ceremonia. 

También que en Guanajuato, como ya sucede en 15 estados, el registro de deudores sea operado por el Registro Civil.

"Por otro lado como manera precautoria, porque hasta se pueden volver a casar o tener sus deudas y que nadie les dice nada, proponemos que en los procesos de matrimonio que lleva a cabo el registro civil, durante este proceso de ceremonia si se advierta a ambos cónyuges, que el futuro esposo o la futura esposa está dentro del registro de deudor alimentario, porque luego salen sorpresas, por eso es importante que se advierte esta parte" agregó Sandra Pedroza.

Si bien en el estado de Guanajuato desde 2022 ya existe un registro de deudores alimentarios operado por el Registro Público de la Propiedad, su efectividad ha sido cuestionada principalmente por madres de familia.

Esto debido a que el actual modelo en Guanajuato solo inhibe que el deudor pueda vender o traspasar sus bienes; no obstante, no todos los deudores cuentan con bienes inmuebles que les puedan ser congelados.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon