Presupuesto de la UDG tensa la relación entre Pablo Lemus y Karla Planter
La rectora Karla Planter defiende la autonomía universitaria ante las declaraciones del gobernador Pablo Lemus sobre el destino de los recursos de la institución.
El presupuesto asignado a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el año 2025 ha desatado una nueva tensión entre la casa de estudios y el Gobierno del Estado de Jalisco. Y es que las declaraciones del gobernador Pablo Lemus Navarro, provocaron una respuesta enérgica por parte de la rectora general, Karla Planter Pérez.
En sus declaraciones, el mandatario sugirió que parte del recurso universitario debería utilizarse para mejorar infraestructura urbana en torno a los planteles como banquetas, luminarias y señaléticas.
- Te recomendamos Verónica Delgadillo defiende retiro de comerciantes del Parque Rojo por motivos de seguridad Comunidad

La relación entre ambas instancias, que inició con señales de cooperación y diálogo durante la toma de protesta de Planter como primera mujer al frente de la UdeG, enfrenta así su primer desacuerdo público. En ese momento, Lemus había prometido una nueva etapa de respeto mutuo y trabajo conjunto con la Universidad. Sin embargo, ahora ambos encabezan una discusión abierta sobre la autonomía y el manejo del presupuesto universitario.
¿Qué declaró Karla Planter ante las declaraciones de Pablo Lemus?
La rectora aprovechó la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Antonio Ponce, para responder al planteamiento del mandatario.
????#ComunicadoUdeG
— Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) May 20, 2025
La Universidad de Guadalajara hace un llamado a respetar la autonomía universitaria.
Te compartimos los detalles aquí.???? pic.twitter.com/FAgzku0lGf
“Quiero ser muy clara y muy enfática, la única instancia que decide y define el destino de los recursos de la Universidad de Guadalajara es el Consejo General Universitario, nadie más”, afirmó Planter, quien además recordó que más de 360 mil universitarios respaldan esa autonomía y que la defenderán cada vez que sea necesario.
En una postura institucional más amplia, la UdeG publicó un desplegado donde recordó que la seguridad pública es una obligación constitucional del Estado, no de la Universidad. Sin embargo, aseguró que, ante la situación de inseguridad que se vive actualmente, la institución ha asumido responsabilidades que no le corresponden, invirtiendo recursos propios para garantizar la seguridad de su comunidad.

Según el comunicado, tan solo en el presupuesto aprobado para este 2025, la universidad destinó más de 222 millones de pesos para acciones de seguridad interna: 50 millones para equipamiento y 172 millones para servicios de vigilancia. Desde 2013, la UdeG ha invertido un total de mil 089 millones de pesos en seguridad.
“El Consejo General Universitario deja clara su exigencia de respeto a la autonomía universitaria. Los destinos de los recursos de la Universidad los decide este órgano de gobierno institucional”, se lee en el documento. No obstante, la Universidad también expresó su disposición a mantener la colaboración con las autoridades, recordando que su vocación ha sido siempre la de servir a la sociedad jalisciense.
- Te recomendamos Este día salen los RESULTADOS del examen de admisión UDG 2025 B Comunidad

Planter coincidió en que las obras propuestas por el gobernador son necesarias y urgentes, pero subrayó que el presupuesto para ejecutarlas debe provenir de las fuentes de financiamiento correspondientes y no de los recursos destinados a la educación superior.
Cabe recordar que el presupuesto aprobado por el Consejo General Universitario para este 2025 asciende a 18 mil 602 millones 453 mil 703 pesos, e incluye por primera vez el presupuesto constitucional aprobado por el Congreso de Jalisco.
Este monto considera 7 mil 548 millones de pesos de subsidio federal ordinario y 8 mil 445 millones de pesos de subsidio estatal ordinario, lo que representa el 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado, en cumplimiento de la reforma constitucional de febrero de 2024.
El debate sobre el manejo de estos recursos apenas comienza, y podría marcar el tono de la relación entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado en los próximos años.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-