“Cada 10 de mayo es un recordatorio de su ausencia”: Mercedes busca a su hija desde 2016 en Tamaulipas
Tras su desaparición, los hijos de Linda Evelyn Díaz quedaron a cargo de su abuela dejando un dolor que se intensifica el Día de las Madres.
Para Mercedes, el 10 de mayo no es una fecha para celebrar es un día que duele, desde 2016, cuando su hija Linda Evelyn Díaz desapareció junto con su esposo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, esta madre ha vivido con el corazón roto y una esperanza que se niega a apagarse.
“Desde entonces estoy buscándola, cada 10 de mayo es muy difícil, muy triste… así vivimos quienes tenemos un familiar desaparecido”, explicó Mercedes.
- Te recomendamos Gobierno de Monterrey lanza licitaciones para obras viales en la Carretera Nacional Comunidad

Cada 10 de mayo el dolor de Mercedes se intensifica
Linda desapareció un primero de agosto iba de regreso a México con su esposo tras haber estado en Estados Unidos. Tenía dos hijos pequeños, de 2 y 3 años, quienes desde entonces quedaron bajo el cuidado de su abuela.
“La verdad es que yo vivo por mis nietos… yo creo que si no los tuviera, ya no viviría, porque es un dolor muy grande no encontrar a mi hija”
El dolor es profundo y constante, pero se intensifica en fechas como el Día de las Madres.
“Duele mucho no tenerla, cada día, cada 10 de mayo, cada Navidad, cada cumpleaños, cada aniversario de su desaparición… son días que uno no quiere que lleguen, y cuando llegan, que se acaben rápido”.
Mercedes forma parte de la agrupación Amores D Nuevo León quienes se reunió en las inmediaciones de la Fiscalía General de Justicia del estado para honrar a todas aquellas madres que murieron buscando a sus hijos.
“A mí luego luego me dijeron que no iban a buscarla, así me dijeron en la Fiscalía… que ahí en Tamaulipas no hay ley. He sido yo, con mis compañeras y mi familia, quienes la hemos buscado”, explicó Mercedes.
Los años pasan, y sus nietos crecen con la ausencia de su madre, “mi nieta me dice ‘yo creo que mi mamá ya no vive’, y yo le digo que no hay que perder la esperanza, que hay que pedirle a Dios por ella”.
Este día de las madres Mercedes sigue alzando la voz, su lucha, como la de miles de madres en México, por no permitir que el nombre de su hija se pierda en el olvido.

Madre buscadora en Guanajuato desea que no existiera el 10 de mayo: "solo me recuerda el dolor por perder a mi hijo"
En una historia distinta, para Verónica Durán, el Día de las Madres dejó de ser una fecha de celebración desde 2019. Ese año, su hijo Iván Arturo Silva fue privado de la libertad por un grupo armado en Irapuato, Guanajuato, y desde entonces su vida cambió por completo.
Uno de sus hijos fue asesinado y el otro permanece desaparecido. Desde entonces, Verónica tomó una pala, un pico y todo su amor de madre para recorrer el estado en su incansable búsqueda.
“Yo sé que se tiene que festejar, yo amo a mis hijos con todo mi corazón y sé que ellos quieren estar conmigo, pero me duele muchísimo la ausencia. Hay veces que quisiera que no existiera el 10 de mayo, porque sentir el dolor que siento es bien difícil. Y no nada más yo como mamá, sino que me ven mis hijos tristes, y ellos se ponen tristes”, comparte Verónica con la voz entrecortada.
- Te recomendamos Escoltas de Manuel ‘N’, hijo de ex directivo de AHMSA, protagonizan altercado en avenida de San Pedro, Nuevo León Policía

Iván Arturo fue secuestrado la madrugada del 24 de noviembre de 2019, cuando salió a comprar tacos en la colonia 12 de Diciembre, en Irapuato. Sujetos armados que viajaban en tres camionetas lo confundieron y se lo llevaron junto a otras tres personas. Solo una de las víctimas fue liberada.
Recientemente, tras el hallazgo de restos en el rancho Teuchitlán, en el estado de Jalisco, Verónica reconoció entre los indicios una gorra negra idéntica a la que usaba su hijo. Desde entonces, ha solicitado a la Fiscalía de Guanajuato que se realice una prueba de ADN, pero no ha recibido respuesta.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-