“No eran católicos”: Diócesis de Torreón afirma que sacerdotes que bendijeron mercadito navideño son Ortodoxos Ucranianos
La Diócesis ha detectado casos en los que feligreses han celebrado bautismos o confirmaciones realizados por estos ministros, creyendo que fueron celebrados bajo el rito católico.
Tras la participación de dos sacerdotes en la bendición del Mercado Navideño de Torreón el pasado martes, la Diócesis de Torreón emitió un comunicado oficial para aclarar que estos ministros religiosos no pertenecen a la Iglesia Católica.
El Obispo de Torreón, Luis Martín Barraza Beltrán, detalló que, según la información con la que cuenta la Diócesis, los mencionados sacerdotes son miembros de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.
- Te recomendamos "Está bien tierroso": ¿Torreón debería ser capital de Coahuila? Pregunta abre debate en redes sociales Tendencias
"Ellos no son sacerdotes que pertenecen al presbiterio, ni a la iglesia diocesana, pertenecerán, tengo idea que a la iglesia ortodoxa ucraniana y lo más adecuado sería que atendieran a los fieles ortodoxos que viven en esta región”.
Aunque la intención de ellos no es engañar, mucha gente se confunde, debido a que estos ministros utilizan sotanas y hábitos que se asemejan a la vestimenta católica y realizan oraciones o “palabras de fe”, mucha gente asume erróneamente que se trata de sacerdotes católicos.
Manifestó que la Diócesis ha detectado casos en los que feligreses han celebrado bautismos o confirmaciones realizados por estos ministros, creyendo que fueron celebrados bajo el rito católico.
“Ya nos han rebotado documentos de esta iglesia ortodoxa ucraniana en bautismos, confirmaciones, que la gente piensa que lo celebró en rito católico”.
- Te recomendamos Sentencian al exdirector de la policía de Acambay por obligar a 2 personas a extorsionar a un pollero Policía
Barraza Beltrán indicó que ciertos elementos visuales pueden confundir a los creyentes, como el uso de sotanas negras, vestimenta que la Iglesia católica ya no utiliza para celebraciones eucarísticas ni para la mayoría de bendiciones.
Para la Iglesia Católica, los sacramentos o celebraciones realizados por estos ministros no son válidos debido a que sus creyentes no cumplen con las exigencias de preparación, catequesis y recepción de sacramentos que pide la Iglesia Católica.
“Muchos de nuestros creyentes y católicos caen porque les facilitan muchas cosas, no hay mucha exigencia de preparación, de catequesis, evangelización, para nosotros lo que hacen ellos no vale”.
Pidió a los fieles que, en caso de requerir una bendición, atención a enfermos o servicios funerarios, acudan directamente a su parroquia, evitando recurrir a ministros no pertenecientes a la Iglesia católica.
Hizo un llamado a la ciudadanía a informarse adecuadamente y acudir a templos católicos reconocidos para solicitar sacramentos y servicios religiosos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-