Diferencia entre iglesia católica y ortodoxa: las dos caras de un cristianismo milenario
Aunque ambas partieron de la misma base, la iglesia católica y ortodoxa separaron sus caminos en el año 1054, fecha a partir de la cual han tenido una expansión distinta.
Fe, devoción y cultura parecen ser algunos síntomas de cada religión que existe en el mundo. Al menos en México existe libertad de culto desde el año 1857, mucho tiempo después de que se separaran dos de las corrientes con mayor peso: la iglesia católica y la iglesia ortodoxa.
Esta separación ocurrió en el año 1054 y desde entonces están marcadas las diferencias que rondan a cada una, por eso se vuelve importante saber cuáles son sus características y, principalmente, en qué se distinguen.
- Te recomendamos Leona se escapa de casa de influencer y ataca a 2 personas, entre ellos un niño de 11 años | VIDEO Internacional
¿Cuáles son las diferencias entre la iglesia ortodoxa y católica?
Una las principales discrepancias tiene que ver con la autoridad del Papa. La Iglesia Católica enseña que el obispo de Roma, sucesor de Pedro, posee autoridad universal sobre la Iglesia en fe, moral y gobierno, incluyendo la doctrina de la infalibilidad papal.
Esto fue definido en el Concilio Vaticano I en 1870 con la constitución Pastor Aeternus.
La iglesia ortodoxa, por su parte, no acepta tal autoridad suprema ni infalibilidad personal del Papa. En lugar de ello sostiene que la autoridad se debe ejercer de forma colegial mediante los sínodos ecuménicos y el consenso de los obispos.
En resumen, si bien el Papa puede tener una primacía de honor, es decir uno entre iguales, no tiene jurisdicción universal.
Un punto doctrinal que generó fuertes tensiones entre ambas corrientes fue la cláusula Filioque, la cual fue añadida al Credo Niceno-Constantinopolitano por la Iglesia Latina. Esto se debe a que según la tradición católica occidental, el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.
La ortodoxia rechaza esta adición por varias razones. Primero, porque no fue acordada en un concilio ecuménico; segundo, porque altera lo que consideran la formulación original dada por los primeros concilios; y tercero, porque creen que introduce alteraciones teológicas en la relación trinitaria que no han sido demostradas de forma convincente.
Cabe decir que para los ortodoxos el Espíritu procede solo del Padre, siendo éste la única fuente y principio de la Divinidad.
Mariología: la devoción por la Virgen María que es distinta para la ortodoxia
Aunque la veneración de María existe en ambas Iglesias, existen diferencias puntuales en ciertos dogmas:
Inmaculada Concepción: para la Iglesia Católica es dogma definido que María fue preservada del pecado original desde su concepción.
La Iglesia Ortodoxa, aunque venera a María como Theótokos (“Madre de Dios”) y la considera sin pecado personal, no acepta la definición católica del dogma de la Inmaculada Concepción tal como fue proclamada en Occidente.
Para los ortodoxos, su pureza y santidad no requieren necesariamente esa definición, y enfatizan otras dimensiones de gracia, rectitud y obediencia, según apunta la Iglesia Ortodoxa Británica.
- Te recomendamos Esta es la religión más RICA y PODEROSA del mundo en 2025 Internacional
Prácticas litúrgicas y sacramentales también distinguen a católicos y ortodoxos
Otra diferencia visible se encuentra en la liturgia, la praxis sacramental y ciertos ritos.
En la Eucaristía, por ejemplo, los católicos latinos usan pan sin levadura (denominada hostia), mientras que muchas Iglesias Ortodoxas utilizan pan leudado.
También hay variaciones en el Bautismo/Confirmación: en la Ortodoxia, la confirmación (o crismación) suele darse inmediatamente tras el bautismo, incluso para los infantes, mientras que en la Iglesia Católica el sacramento de la Confirmación suele aplicarse más tarde.
¿Qué se dice sobre el pecado, la salvación y el purgatorio?
Sobre el pecado original, los católicos entienden no solo como corrupción heredada, sino también con consecuencias de culpa que se transmiten.
En cambio, los ortodoxos lo entienden más bien como corrupción y mortalidad, con consecuencias, pero no siempre con la misma noción de culpa hereditaria.
El purgatorio, en cambio, es una doctrina desarrollada ampliamente en Occidente. En general, los ortodoxos no usan el concepto de purgatorio igual al romano; creen en un proceso de purificación, pero no lo estructuran como un estado definido con las mismas características.
A pesar de las marcadas diferencias, existen diálogos oficiales. Una instancia es la Comisión Internacional de Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas, que ha explorado temas como el misterio de la Iglesia, el Espíritu Santo, sucursalidad de la autoridad episcopal, los sacramentos, etc.
En algunas de sus útimas declaraciones el Papa Francisco expresó su deseo de reconciliar diferencias entre católicos y ortodoxos, resaltando que aunque hay numerosos desacuerdos, el camino hacia la unidad pasa por el entendimiento mutuo y el respeto.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-