user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 30ºC 23ºC Min. 39ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 29º / 38º
      • Clear
      • Viernes
      • 25º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 26º / 33º
      • Clear
      • Domingo
      • 26º / 34º
      • Clear
      • Lunes
      • 26º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 23 de septiembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 23 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Es pecado ver contenido para adultos? Esto dice la Iglesia Católica

La Iglesia Católica considera que ver contenido para adultos es un pecado al degradar la dignidad humana y pervertir la sexualidad, aunque admite que la responsabilidad moral varía según cada caso.

Puebla, México. /

Para nadie es sorpresa que el contenido para adultos haya logrado consolidarse como uno de los consumos digitales más extendidos en el mundo, accesible a un clic y con cifras que crecen año tras año.

Frente a esta realidad y dentro de la fe cabe preguntarse lo que dice la Iglesia Católica sobre quienes ven este tipo de contenido.

La respuesta no es menor. Para el catolicismo el consumo de pornografía no es solo un asunto privado, sino un problema que toca la dignidad humana, la sexualidad y la libertad.

El Catecismo de la Iglesia Católica lo define como una “ofensa grave” que despoja al acto sexual de su intimidad y convierte a las personas en objetos. Sin embargo, también reconoce que la responsabilidad moral no siempre es la misma en todos los casos.

¿Qué dice la doctrina oficial sobre ver contenido para adultos?

Si bien son tiempos en que la industria del cine para adultos domina gran parte del tráfico en internet y llega incluso a menores de edad, la postura de la Iglesia busca mantener un equilibrio entre la firmeza doctrinal y la mirada pastoral.

Y aunque la pregunta se repite con insistencia (¿es pecado ver material explícito?), la respuesta oficial intenta ir más allá de un simple sí o no.

Subrayemos que el Catecismo de la Iglesia Católica define al contenido para adultos como “quitar actos sexuales reales o simulados de la intimidad de los cónyuges para mostrarlos deliberadamente a terceros”.

A su vez, la califica como “ofensa grave” porque pervierte el acto conyugal y hiere la dignidad de quienes participan o consumen ese material.

Pero la Iglesia también distingue entre la objetividad del acto y la responsabilidad moral del sujeto, ya que factores como la adicción, la coacción o la inmadurez pueden atenuar la culpa personal.

El "diablo" detrás del cine para adultos: Iglesia Católica llama a "rechazar" la tentación

Hay que decirlo como es: la Iglesia Católica sí reconoce el contenido para adultos como una oportunidad que el "diablo" utiliza para seducir. Así lo menciona L'osservatore Romano al advertir que la tecnología podría no solo contener recursos positivos.

"La tecnología moderna [...] también ofrece innumerables medios para «dar oportunidades al diablo», y muchos caen en su trampa", menciona en 'Expulsado con la fe el diablo vuelve a entrar con la superstición', publicado en septiembre de 2024.

Aquí se advierte que detrás del material explícito, al menos en el de Internet, existe un mercado muy floreciente en el cual "trabaja el diablo", pues se trata de un fenómeno fuertemente extendido del cual los cristianos deben prevenirse e incluso "rechazar enérgicamente".

"Porque cualquier teléfono móvil tiene acceso a esta brutalidad, a este lenguaje del diablo", apunta.

Por otro lado, también hay textos bíblicos clásicos que la tradición católica cita para orientar este juicio.

“Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón” (Mateo 5:28).
“Huid de la fornicación… ¿no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo?” (1 Corintios 6:18–20).

Estos pasajes han servido para subrayar que tanto el acto externo como el deseo desordenado tienen implicaciones morales.

Más allá de la moralidad: contenido explícito, a un paso de la adicción

L'osservatore Romano también ha advertido que el contenido par adultos no solo atenta contra el espíritu, sino que su peligrosidad recae en su capacidad de adicción.

En enero de 2024 defendió al placer sexual como un don de Dios que se ha visto socavado por el contenido para adultos, ya que la satisfacción sin relación puede generar formas de adicción.

"Tengan cuidado, porque el diablo es astuto", indica, además de asegurar, que ganar la batalla contra la lujuria o la cosificación del otro podría ser un esfuerzo que dura toda la vida.

Podemos concluir entonces que, según la doctrina católica, ver contenido par adultos es moralmente reprobable porque fomenta el deseo desordenado y la cosificación humana.

Por tanto, en términos generales, la Iglesia considera que es pecado ver contenido para adultos. No obstante, esa valoración no siempre se traduce en la misma “culpabilidad” para todas las personas, ya que la edad o problemas psicológicos pueden disminuir la responsabilidad moral.

​EG

Edwin García
  • Edwin García
  • edwin.hernandez@multimedios.com
  • Redactor y editor digital en TELEDIARIO Puebla. Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Tengo especial interés en temas sociales, derechos humanos y seguridad de mi estado. Además, soy docente en asignaturas vinculadas a las áreas de Lenguaje y Sociedad.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS