Puerto Vallarta y la Costa Alegre se preparan para un Macrosimulacro de Tsunami: ¿Cuándo es?
Puerto Vallarta y otros municipios de la costa jalisciense realizarán un Macrosimulacro Regional de Tsunami
La costa de Jalisco se alista para participar en un ejercicio de preparación de gran envergadura. El municipio de Puerto Vallarta será el anfitrión de un Macrosimulacro Regional por Riesgo de Tsunami, una actividad coordinada por las autoridades de Protección Civil.
El objetivo central de este ejercicio es doble: por un lado, busca fortalecer y evaluar la capacidad de preparación de la población y las dependencias ante emergencias, y por el otro, pretende promover una sólida cultura de la prevención en la zona costera.
- Te recomendamos Detienen a presunto asesino de "Lalito" aficionado de Chivas que murió luego de la serenata al equipo Policía
¿Qué municipios de Jalisco participarán en este ejercicio de prevención?
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, a través de su director general, el comandante Sergio Ramírez López, detalló que la jornada no será exclusiva de la Perla Verde. El ejercicio abarcará otros municipios costeros.
Además de Puerto Vallarta, se confirmó que el Macrosimulacro contará con la participación activa de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.
El director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Misael López Muro, destacó que el municipio está preparado para el simulacro, el cual involucrará directamente a la zona hotelera, diversos entes educativos y dependencias municipales. La participación cuenta con el respaldo de la alcaldía.
La jornada se realizará el próximo 4 de noviembre. La hora exacta de inicio de la movilización está pactada para las 10 de la mañana, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis.
¿Cuál es el objetivo principal del simulacro de Tsunami?
El principal objetivo de este ejercicio es medir la respuesta ciudadana y gubernamental ante un evento de riesgo. Se busca que la población costera sepa exactamente cómo reaccionar ante una alerta de tsunami real y reducir así el riesgo de pérdidas humanas.
Durante el simulacro, se pondrá especial énfasis en la difusión de los protocolos de alertamiento por tsunami, que son clave para ganar tiempo en una emergencia. También se busca fomentar la participación de la población en la evacuación preventiva hacia los puntos seguros.
- Te recomendamos Este fue el primer estadio de Chivas de Guadalajara; descubre aquí la historia del Parque Oblatos (Estadio Felipe Martínez Sandoval) Deportes
Además de la evacuación, el ejercicio promoverá el registro de inmuebles y establecimientos que se encuentren en las áreas costeras.
El director de Protección Civil municipal expresó la intención de las autoridades de fomentar la cultura de la prevención. "El alcalde Luis Munguía está enterado de la participación del municipio, cuyo objetivo es fomentar la cultura de la prevención y estar preparados ante un posible tsunami”, concluyó.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-