Cuándo terminan las lluvias Nuevo León en 2025
El Servicio Meteorológico Nacional estableció que la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025 comenzó el 15 de mayo en el Océano Pacífico.
Las calles inundadas, los ríos desbordados y los paraguas omnipresentes han marcado el 2025 como un año de lluvias históricas en Nuevo León.
Mientras los regiomontanos enfrentan las consecuencias de un temporal más intenso de lo habitual, la pregunta resuena: ¿cuándo terminarán las lluvias? Según los pronósticos oficiales, la respuesta apunta al 30 de noviembre, pero el clima guarda sorpresas que obligan a mantener la guardia alta.
- Te recomendamos Policías de Escobedo y San Pedro detienen a venezolanos por robo y extorsión telefónica Policía

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han confirmado que la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que comenzó el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluirá oficialmente el 30 de noviembre.
Este año, fenómenos como La Niña y el calentamiento de las aguas oceánicas han disparado las precipitaciones, superando los promedios históricos.
En Nuevo León, las lluvias han sido particularmente intensas, con acumulados que han causado inundaciones en Monterrey y Área Metropolitana, así como deslaves en zonas rurales.
Monzón Mexicano afecta clima en Nuevo León
La interacción del Monzón Mexicano y ondas tropicales ha traído más humedad al noreste, incluyendo Nuevo León, donde esperamos hasta 20 sistemas ciclónicos en el Pacífico y 17 en el Atlántico, han explicado expertos.
Estas condiciones han generado tormentas severas, y septiembre se perfila como el mes más crítico, con un pico en la actividad ciclónica.
Aunque el calendario marca el fin de la temporada para finales de noviembre, expertos advierten que lluvias aisladas podrían extenderse más allá, impulsadas por frentes fríos o eventos atípicos.
- Te recomendamos Muere motociclista tras accidente en la carretera Monterrey-Colombia Policía

En Nuevo León, las zonas más afectadas, como el Área Metropolitana de Monterrey y la Sierra Madre Oriental, deben prepararse para posibles encharcamientos y crecidas de ríos como el Santa Catarina.
Las autoridades recomiendan medidas preventivas: mantener limpias las coladeras, evitar arrojar basura en la vía pública y seguir los reportes del SMN.
Mientras tanto, el pronóstico para octubre y noviembre sugiere una disminución gradual de las precipitaciones, pero la posibilidad de tormentas persiste.

En un estado donde el agua es un recurso preciado, las lluvias de 2025 han sido una bendición y un desafío.
Con el 30 de noviembre como meta, Nuevo León se prepara para cerrar una temporada que ha puesto a prueba su resiliencia, recordándonos que, en el clima, la certeza absoluta es un lujo escaso.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-