Gentrificación: Viviendas aumentan hasta 200% su precio en el Centro de Monterrey
Los llamados desarrollos verticales o complejos de uso habitacional y comercial que se siguen construyendo han encarecido las propiedades inmobiliarias en el Centro de Monterrey.
La explosión demográfica y el desarrollo económico que ha experimentado el Área Metropolitana de Monterrey ha llevado a que las propiedades inmobiliarias estén incrementando su valor, provocando incluso algunos fenómenos como la gentrificación.
Aunque dicho desplazamiento poblacional por la revalorización de ciertas zonas no es exclusivo del Centro de Monterrey, lo cierto es que en los últimos años la inversión pública y privada ha apostado por el primer cuadro de la Ciudad.
- Te recomendamos Atención. Estas son las zonas gentrificadas en Nuevo León, revela sector inmobiliario Comunidad

Uno de los aspectos más evidentes de este fenómeno es la construcción de los llamados “desarrollos verticales”, que no son otra cosa que complejos de departamentos mezclados con locales comerciales y administrativos.
En medio de las bulliciosas calles, se han levantado y se siguen construyendo múltiples edificios de uso habitacional y comercial, también llamado "desarrollos verticales", los cuales no solo podrían implicar una saturación de la movilidad, sino también un factor que acentúa la gentrificación.
Construyen al menos 700 departamentos más en el Centro de Monterrey
Durante un recorrido realizado por Telediario, se pudo constatar que se encuentran en construcción al menos tres complejos de uso mixto que representan 730 departamentos, 32 locales comerciales y 59 oficinas administrativas.
El primero de ellos se ubica en el número 551 de la calle Diego de Montemayor, a unos metros del Paseo Santa Lucía y los 3 Museos. De nombre “Átiko”, el desarrollo promete 180 departamentos, nueve locales comerciales y 14 oficinas administrativas, con una superficie de 21 mil 485 metros cuadrados, de acuerdo con la licencia de construcción expedida por el Ayuntamiento de Monterrey.
Por otro lado, se encuentra el complejo denominado como “La Torre”, el cual está ubicado en el número 525 de la calle 15 de Mayo. El proyecto contempla 79 unidades habitacionales o departamentos, cinco locales comerciales y 45 oficinas administrativas, para una construcción de 23 mil 579 metros cuadrados.
La más grande de las tres señaladas es nombrada como “Libertad HO”, situada en el número 459 de la calle Melchor Ocampo, la cual contará con 471 departamentos y 18 locales comerciales, sumando una construcción total de 72 mil 838 metros cuadrados.
- Te recomendamos Gobiernos oficializan plan para obras de interconexión San Pedro-Monterrey Comunidad

De acuerdo con sus portales de Internet, los departamentos en dichos complejos inmobiliarios son ofrecidos en un precio mínimo de venta que oscila entre los 3.7 a 6.3 millones de pesos, con superficies de 40 a 45 metros cuadrados.
Asimismo, las edificaciones brindarán una serie de amenidades a sus habitantes, como albercas, salón de eventos, cuarto de juegos, gimnasios, asadores, entre otras comodidades, cosas diametralmente opuestas a las que poseían viviendas tradicionales en el Centro de Monterrey.
En la misma línea, también hay más de estas edificaciones que ya han sido terminadas, comercializadas y habitadas en la zona, como los son “Barrio.W”, en la calle Washington, “Inner Tower”, en la calle Mariano Matamoros, y el denominado “Barrio Vergel”, en la calle Ignacio Allende.
Otro ejemplo es el conocido como “Semillero La Purísima”, el cual es un edificio de 33 niveles, con 316 departamentos, 43 locales comerciales y 13 oficinas. De este desarrollo se siguen ofertando unidades habitacionales de dos recámaras y un baño por al menos 3 millones de pesos.
Este panorama concuerda con lo expuesto por la asesora inmobiliaria de RV inmuebles, Verónica Ruiz Serrano, quien en entrevista para este medio de comunicación reveló que los departamentos en el primer cuadro de la Ciudad han experimentado un incremento exponencial de su precio en los últimos años, concretamente hasta en 200 por ciento.
“Departamentos que en 2015 costaban alrededor de 1.2 millones de pesos, hoy fácilmente superan los 3 y 4 millones, especialmente si están dentro de desarrollos nuevos y bien ubicados y con amenidades”, dijo la especialista.
Ruiz Serrano explicó que algunos de los factores que influyen en la gentrificación de ciertas zonas del Área Metropolitana de Monterrey, y por ende, en el encarecimiento de las propiedades inmobiliarias, son la ubicación estratégica, la explosión del nearshoring, inversión pública y privada, y planes como el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT).
¿Qué es el Desarrollo Orientado al Transporte?
Es un enfoque de planificación urbana que crea comunidades vibrantes y sostenibles alrededor de estaciones de transporte público, como metro o tren.
El DOT fomenta la alta densidad y el uso mixto del suelo, reduciendo la dependencia del automóvil y las emisiones de carbono. Calles peatonales, carriles para bicis y acceso equitativo a servicios hacen que las ciudades sean más habitables e inclusivas.
Aunque requiere inversión y planificación, el DOT promete transformar las urbes en espacios más verdes y conectados. En América Latina, donde el crecimiento urbano es acelerado, podría ser la clave para evitar el colapso. El futuro de las ciudades no está en los autos, sino en la próxima estación del transporte público ¿podría funcionar en Nuevo León?
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-