No te lo pierdas. Te decimos cuándo inicia el Festival de los Muertos en Tlaquepaque 2025 | Programa completo y actividades
Tlaquepaque celebrará su XV Festival de Muertos 2025, un evento de 11 días con altares, desfiles y galas de catrinas. Habrá un operativo de 170 elementos.
El festival de muertos en San Pedro Tlaquepaque es ya una arraigada tradición en este municipio alfarero, donde las calles se llenan de color, música y profundo respeto a las tradiciones mexicanas. La ciudadanía está invitada a celebrar sus raíces en la décimo quinta edición de este Festival.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, compartió el programa general de actividades, invitando a la población a participar en las diversas expresiones culturales que tendrá el municipio. El evento promete ser uno de los más grandes de la Zona Metropolitana.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos De Guadalajara para el mundo. La Minerva estará en las monedas conmemorativas oficiales del Mundial 2026 Comunidad

¿Cuándo y dónde iniciará el XV Festival de Muertos 2025?
El XV Festival de Muertos en San Pedro Tlaquepaque iniciará el jueves 23 de octubre de 2025. La celebración se extenderá por 11 días continuos, hasta el domingo 2 de noviembre.
La inauguración oficial está programada para el 23 de octubre a las 19:30 horas. El evento de arranque tendrá lugar en Casa Colibrí y presentará una exposición de vestidos, fotos de la Catrina, artesanías y un altar incluyente.
Aquí te cuento todo lo que hemos preparado para ti.
— Laura Imelda Pérez Segura (@LauraImelPerezS) October 17, 2025
Del 23 de octubre al 2 de noviembre, San Pedro Tlaquepaque se convierte en un escenario de luz, arte y tradición con el XV Festival de Muertos.
Una celebración donde la vida y la memoria se encuentran entre aromas, colores y… pic.twitter.com/hTcOmBwafT
Otras actividades relevantes inician en días posteriores. Por ejemplo, la inauguración del Gran Altar será el 24 de octubre en el Museo Regional de la Cerámica; y el Desfile de Día de Muertos será el 25 de octubre a las 19:00 horas, recorriendo las calles Hidalgo, Emilio Carranza y Juárez.
Para garantizar la seguridad y fluidez de los asistentes durante los 11 días, se implementará un operativo especial. Participarán 170 elementos de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal, además de la Guardia Nacional, SEDENA y Policía del Estado, para asegurar el bienestar de los visitantes.
¿Cuáles son las actividades imperdibles en el Festival de Muertos de Tlaquepaque?
El festival ofrecerá una amplia variedad de eventos con la cultura de la muerte como eje central. Uno de los más esperados es la Gala de Catrinas, que tendrá lugar el 30 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural El Refugio.
Además, habrá muestras de altares el 28 de octubre y 2 de noviembre en El Refugio, así como la inauguración de un altar de muertos en el Palacio Nacional el 29 de octubre. La calle Juárez exhibirá un Altar Monumental que se inaugurará a las 11:00 horas los días 31 de octubre y 2 de noviembre.
- Te recomendamos Gobierno de Jalisco relanzará 'Escuelas de Tiempo Completo' en noviembre; en qué municipios estarán disponibles Comunidad

Las leyendas también serán protagonistas: el 31 de octubre y 1 de noviembre se realizará un recorrido de Cuentos y Leyendas rumbo al Panteón, que iniciará en Plaza Springfield a las 20:00 horas. El 1 de noviembre también se llevará a cabo un ritual prehispánico y encendido de velas en el Altar Monumental.

Para el cierre, el 2 de noviembre se realizarán eventos especiales como la Gala Infantil de Catrinas y la proyección de novias y catrinas con alabado a los difuntos. La Recreación del Mural de Diego Rivera "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" estará disponible el 1 y 2 de noviembre en la calle Morelos.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-