user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 22ºC 17ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 18º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 18º / 27º
      • Rain
      • Sábado
      • 16º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 30º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 33º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Diputada de Morena critica a Secretario de Educación de Jalisco por defender uso de celulares en aulas

Brenda Carrera defiende su iniciativa y llama ignorante al titular de la Secretaría de Educación de Jalisco por minimizar los riesgos para los estudiantes.

Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

La diputada local de Morena, Brenda Carrera, arremetió enérgicamente contra el Secretario de Educación del Estado de Jalisco, Juan Carlos Flores, luego de que éste calificara como una “medida limitativa” la propuesta legislativa que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica.

Carrera calificó las declaraciones del funcionario como una muestra deignorancia total” respecto a la situación real en los planteles educativos del estado.

La iniciativa, presentada el pasado 20 de mayo ante el Congreso del Estado  por la legisladora morenista, propone una reforma a la Ley de Educación estatal con el objetivo de restringir el uso de dispositivos móviles por parte de estudiantes de nivel básico durante el horario escolar. Según Carrera, la medida busca proteger la salud emocional, la seguridad y el rendimiento académico de los menores.

“Sus declaraciones demuestran una ignorancia total sobre lo que está pasando realmente en nuestras aulas aquí en Jalisco. El secretario afirma que prohibir los celulares en las escuelas es una medida limitante y quiero recordarle, señor secretario, que estamos hablando de niños, no de adultos universitarios de la Universidad Panamericana”, declaró la diputada, criticando duramente el enfoque permisivo del titular de la dependencia.

¿Cuál es la postura de la diputada ante el uso de celulares en escuelas?

Carrera argumentó que el uso indiscriminado del celular en las escuelas ha contribuido al incremento de casos de acoso escolar, ciberbullying y otros riesgos asociados, como la trata de personas y los secuestros. 

En este sentido, citó el informe más reciente de la organización internacional Bullying sin Fronteras, publicado en mayo de 2025, donde México ocupa el segundo lugar mundial en casos graves de acoso escolar y ciberacoso, con más de 280 mil incidentes documentados entre enero de 2023 y abril de 2024.

“En Jalisco, durante más de una década hemos estado entre los cinco primeros lugares con niveles preocupantes de violencia escolar. Esto ocasiona deserción, inseguridad, depresión, apatía y, trágicamente, suicidios. Es inaceptable que el secretario ignore que el celular es una herramienta que se utiliza más para acosar, agredir y difamar anónimamente, especialmente en secundaria”, enfatizó Carrera. 

Según datos de la propia Secretaría de Educación estatal, en los últimos 10 años se han registrado más de mil 300 casos de acoso escolar en la entidad.

La legisladora también advirtió sobre las consecuencias negativas en el rendimiento escolar derivadas del uso excesivo del celular, como la distracción, la adicción a las redes sociales y la dependencia digital. Por ello, insistió en la necesidad de establecer límites claros desde la infancia.

Carrera aseguró contar con el respaldo de legisladores de diferentes fuerzas políticas, incluyendo el PAN, el PT, el Partido Verde y compañeros de su propia bancada de Morena. Actualmente, la propuesta se encuentra en análisis dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, que será la encargada de emitir un dictamen para su eventual discusión y votación en el pleno.

Finalmente, la diputada recordó que estados como Querétaro y Tamaulipas ya han aprobado reformas similares con resultados positivos, orientadas a reducir el ciberacoso y mejorar el ambiente escolar.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon