En Jalisco más de un millón de trabajadores no recibirán reparto de utilidades: Coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana en Jalisco presentó un estudio sobre la cantidad de empresas que harán reparto de utilidades y aquellas que no lo harán .
Más de un millón de trabajadores de Jalisco no recibirán utilidades por pertenecer a empresas que no generaron utilidades o no son obligadas a repartirlas por ser de reciente creación. Así lo muestra un estudio realizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco.
El estudio de la Coparmex en Jalisco toma una muestra de cien de sus empresas asociadas para analizar el cumplimiento del reparto de utilidades, en los resultados obtuvieron que un 24% de ellas no entregará este beneficio a sus trabajadores ya sea porque no están obligadas o incluso no generaron utilidades durante el 2024.
- Te recomendamos Morena Jalisco critica compra de patrullas Cybertruck: “Parece que va a bajar Robocop” Comunidad

Raúl Flores, presidente de la Coparmex, Jalisco, detalló que el otro 76%, cumplirá con lo re requerido e incluso incrementando el número de trabajadores beneficiados, del cual se repartirán 32 mil 368 millones de pesos.
“Del 76% que van a dar utilidades, el 40% de las empresas harán un reparto mayor de utilidades con respecto al año anterior ¿y cuáles son los principales razones? Bueno un aumento en las ventas, aumento en la utilidad, reducción de costos o mejoras en la gestión financiera de la empresa”, detalló Raúl Flores.
En tanto, Jonatan Saucedo, analista económico de dicho organismo empresarial, explicó que en el estudio, las personas que son aptas para recibir utilidades son 2 millones, de los cuales 950 mil tendrán utilidades este año, mientras que el restante, que son alrededor de un millón 200 mil, no lo recibirán.
Por su parte, José Antonio Ramos, miembro del comité de asuntos fiscales de Coparmex, detalló que podrían alcanzar hasta más de medio millón de pesos de sanciones a las empresas que no cumplan con la ley, teniendo como plazo el 30 de mayo para personas Morales y hasta el 29 de junio para personas físicas.
“¿Qué pasa si una empresa estando obligada a pagar?, es decir que obtuvo su base, que tiene que repartirla por lo tanto y que tiene trabajadores sujetos de recibirla, no la paga, puede hacerse acreedora a sanciones que van desde los 28 mil 285 pesos hasta 565 mil 700 pesos. Son cantidades importantes, los trabajadores pueden acudir a las autoridades del trabajo y prevención social a presentar sus reclamaciones”, confirmó José Antonio Ramos del Comité de Asuntos Fiscales.
???? El reparto de utilidades sigue siendo un termómetro del entorno económico en Jalisco.
— Coparmex Jalisco (@ComCoparmex) May 26, 2025
Este 2025, alrededor de 950 mil colaboradoras y colaboradores tendrán acceso a utilidades.
La formalidad y la innovación marcan la diferencia.????#CoparmexJalisco #95AñosDeImpacto pic.twitter.com/fO4aAWMaq7
¿Quiénes deben recibir reparto de utilidades y quiénes no?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional del trabajador para participar en las ganancias que una empresa o patrón obtiene por su actividad productiva o servicios, según su declaración fiscal.
Tienen derecho a recibir utilidades:
- Personas que trabajaron al menos 60 días durante el año a repartir, ya sea en forma continua o discontinua, debes recibir utilidades.
- No importa si ya no trabajas ahí o tu contrato fue por obra o tiempo determinado.
- Tienes un año, a partir de la fecha límite de entrega, para cobrar tus utilidades.
No tienen derecho a recibir reparto de utilidades:
- Los trabajadores domésticos.
- Los trabajadores eventuales que hayan trabajado menos de sesenta días en el ejercicio.
- Directores, Administradores y Gerentes Generales, así como socios o accionistas de la empresa.
- Profesionistas técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios, sin existir una relación de trabajo subordinado.
- Te recomendamos Sheinbaum aprueba centro de diseño de semiconductores en Jalisco Comunidad

El monto a repartir entre los trabajadores se calcula considerando tanto el sueldo percibido como los días trabajados durante el periodo; se divide en dos partes: una mitad según los días trabajados y la otra proporcional al nivel de ingresos.
Los trabajadores tienen un plazo de 15 días para hacer observaciones, las cuales serán resueltas por la comisión en 15 días.
Para saber si el lugar donde trabajas generó utilidades, los empleadores deben entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, donde se señala el monto correspondiente a la participación de utilidades.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-