Alcaldesa solicitará declaratoria de emergencia en Ocotlán tras desbordamiento del Río Zula
Ocotlán emite una declaratoria de emergencia tras el desbordamiento del río Zula, dejando a más de 40 personas damnificadas. Conoce las afectaciones y el proceso para activar los apoyos.
El Gobierno de Ocotlán ha emitido una Declaratoria de Emergencia para la comunidad de San Martín de Zula, luego del desbordamiento del río Zula, un evento que ha dejado a decenas de fincas bajo el agua.
Esta medida urgente busca activar recursos para apoyar a las familias afectadas por las severas inundaciones. En 2024 dos municipios de Jalisco hicieron esto mismo para recibir apoyo del gobierno federal.
- Te recomendamos Caos vial en la Minerva: obras de rehabilitación generan tráfico y provocan molestias en conductores de Guadalajara Comunidad

De acuerdo con las autoridades municipales, el nivel del agua superó los 50 centímetros de altura en varias zonas afectadas, lo que obligó a 49 personas a abandonar sus hogares, así lo confirmó la presidenta municipal de Ocotlán, Deisy Nallely Hernández Hernández:
"No es la primera vez que ocurre este desbordamiento en San Martín de Zula, por qué, porque muchas personas están asentadas sobre una zona federal, de cierta forma es un proceso que ya ha pasado por varios años".
Este fenómeno recurrente se explica, en parte, porque muchas de las personas están asentadas sobre una zona federal. A ello se suma un temporal atípico que ha propiciado el desbordamiento en años recientes.
Confirmó también que estas personas, que representan a cerca de 10 familias, han sido evacuadas y se encuentran resguardadas en un albergue temporal habilitado por el gobierno municipal.
- Te recomendamos Buscan poner orden en las calles de Guadalajara y proponen regular el uso de patines eléctricos Comunidad

¿Qué sucede cuando un municipio se declara en Estado de Emergencia?
Con la emisión de la Declaratoria de Emergencia, el municipio de Ocotlán podrá acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN). Este fondo es crucial para que las familias damnificadas puedan recibir recursos destinados a la limpieza, la reparación de sus viviendas y la restitución de enseres domésticos que se perdieron o dañaron durante la inundación.

Una declaratoria de emergencia se realiza cuando un desastre afecta a un municipio, entidad o país. Los pasos para su activación son los siguientes:
- El municipio afectado reporta los daños ocasionados a la Coordinación Estatal de Protección Civil.
- El Estado, a su vez, hace la solicitud formal al Gobierno Federal.
- Si el dictamen es favorable, la autoridad federal analiza la solicitud y procede con la activación del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales).
- Finalmente, se autoriza el envío de insumos para atender las necesidades urgentes de la población afectada.
Actualmente, las autoridades continúan realizando análisis en las viviendas afectadas para determinar el alcance de los daños estructurales, una evaluación que aún no se ha podido completar debido a los persistentes niveles de agua.
Ocotlán no es el único municipio de Jalisco que ha tenido que solicitar una declaratoria de emergencia recientemente. El municipio de El Salto solicitó una declaratoria tras las afectaciones que dejaron las lluvias en 120 casas, donde el agua subió entre 60 y 80 centímetros.
Asimismo, Zapopan realizó una declaratoria para la colonia La Martinica en julio, debido a severas inundaciones que afectaron 144 viviendas y 30 negocios.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-