Buscan poner orden en las calles de Guadalajara y proponen regular el uso de patines eléctricos
Ante el crecimiento de nuevos vehículos de transporte, el Congreso de Jalisco ha iniciado un análisis para crear un marco normativo que regule su uso y garantice la seguridad.
El creciente uso de vehículos de movilidad personal en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha traído nuevos desafíos en la convivencia y el uso de la infraestructura vial. La popularidad de estos transportes como los scooters ha generado una preocupación por la seguridad.
Los retos que estos vehículos presentan han llegado a la agenda del poder legislativo. Diputadas del Congreso de Jalisco encabezaron un conversatorio con autoridades y expertos para analizar la situación y crear un marco normativo que aborde este tipo de movilidad.
- Te recomendamos Imprudencia al volante y posible influjo de alcohol causan dos accidentes de moto con heridos graves en Guadalajara Policía

¿Por qué se busca regular el uso de scooters en la ciudad?
En el Congreso de Jalisco se busca regular el uso de patines eléctricos, conocidos como scooters. Aunque la Ley de Seguridad y Movilidad contempla la movilidad activa, las autoridades señalan que el uso irresponsable de estos vehículos representa un peligro en las calles.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, mencionó que un análisis arrojó un dato alarmante. La Agencia Metropolitana de Infraestructura ha reportado que algunos scooters han circulado en vías principales a más de 100 kilómetros por hora, lo cual es un gran riesgo.

La legisladora también destacó que la iniciativa busca definir los derechos de los usuarios de estos vehículos, así como sus obligaciones. Mencionó que se debe aclarar los límites de velocidad, el equipo necesario, y si pueden o no circular en vías primarias como Lázaro Cárdenas. En lugares como CDMX yapueden multar a algunos al no portar placas .
La iniciativa, de momento, no busca aplicar multas a los usuarios. El objetivo es que los vehículos no circulen en las banquetas, porten el equipo necesario, y que se delimite la velocidad y los lugares en los que pueden circular para la seguridad de los peatones y ciclistas.
¿Cuáles son los retos para crear una nueva ley de movilidad?
Para las diputadas, el principal reto para crear un marco normativo es la categorización de los vehículos. La diputada Alejandra Giadans señaló que la ley cataloga a los patines eléctricos que van a más de 25 kilómetros por hora como vehículos automotores.
El director de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, Jesús Carlos Soto, también se refirió a la dificultad de clasificar a estos vehículos. Señaló que hay muchísimas variantes en el mercado y que su caracterización no es sencilla de determinar.
- Te recomendamos Monitoreo de murciélagos y vacunas a ganado: Activan protocolo contra la rabia en Jalisco por la muerte de un hombre Comunidad

Soto también destacó que es fundamental considerar diferentes variables. La clasificación de los vehículos se debe basar en si tienen o no tienen motor, el tipo de potencia, la velocidad que alcanzan, el número de ruedas y hasta el peso que tienen.
Los expertos presentes en el conversatorio señalaron que aún no hay estadísticas claras sobre los incidentes con estos vehículos. La iniciativa se espera que sea dictaminada desde el órgano técnico de movilidad del Congreso de Jalisco para finales de año.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-