user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 29ºC 17ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 29º
      • Clear
      • Lunes
      • 16º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

"Se fueron todas mis cosas": Así viven vecinos de La Martinica a una semana de la devastación; DIF evalúa apoyos económicos

Las atenciones médicas también se incrementaron a causa de las inundaciones, donde los afectados incluso pueden presentar enfermedades diarreicas, respiratorias, de la piel y oculares.

Fatima Briceño Zapopan, Jalisco. /

A una semana de las devastadoras inundaciones que azotaron La Martinica y Lomas de Tabachines, en Zapopan, las cicatrices de la tragedia persisten. Más allá de la aparente calma, la memoria del agua y las pérdidas materiales y humanas siguen latentes, dejando a más de 140 familias sumidas en el miedo y la incertidumbre. 

El evento ocurrido en esta zona de Zapopan, marca la urgente necesidad de una respuesta integral y sostenida por parte de las autoridades para mitigar el impacto y ofrecer un camino hacia la recuperación a las comunidades afectadas. Donde quedan las secuelas de lo sucedido e incertidumbre para las familias que se vieron afectadas.

Eduardo Clark se reunió con autoridades en Jalisco
arrow-circle-right

El recuerdo de la tragedia sigue vivo

Entre lágrimas, doña Toña, una señora de la tercera edad y quien perdió todo en la inundación, sigue recordando aquella tarde del 14 de julio con dolor.

"No, pues casi igual, parece que me mataron a alguien, se fueron todas mis cosas. No quiero recordar todo lo que me pasó, porque ya me andaba ahogando en todo lo que puedo decir. No quiero que le pase a nadie lo que me pasó a mí", indicó la señora Toña, vecina de Lomas de Tabachines.

A simple vista, las colonias Lomas de Tabachines y La Martinica parecen haber recobrado la calma. La vida sigue como si nada hubiera pasado. Pero basta con mirar un poco más de cerca para notar que la herida sigue abierta: los autos dañados aún están, las marcas del agua, que alcanzó más de seis metros, siguen tatuadas en las fachadas de los hogares, como un recordatorio de aquella noche en que todo cambió. La normalidad, aunque presente, se siente prestada, porque en el aire todavía flota la memoria del agua.


Eliza, también de la tercera edad, dice que hasta ahora solo ha escuchado promesas de las autoridades locales.

"También nada más han venido a hacernos unas promesas, pero no ha sido nada que digamos que les está llegando ayuda. Sí, la comida, la ropa y todo eso sí, pero nada más es eso. Electrónico también se ocupa de todo, no han traído nada", indicó Eliza, vecina de Lomas de Tabachines.

Además, Eliza agregó que ya existían advertencias por parte de autoridades sobre el peligro que vivían los habitantes de la zona, aunque indica que era muy complicado dejar sus hogares, pues ¿a dónde irían?

"Estábamos en un alto riesgo y que, pues, no hacíamos que no iba a ser mucha ayuda porque ya estábamos advertidos, pero también ¿a dónde se va uno? Por eso no habían de vender, no habían de arreglar cosas si no pueden arreglar, porque no van a pagar. De todas maneras, todo le cobran a uno", agregó Eliza.

Aunque la vida intente retomar su curso, hay miradas —como la de doña Toña y Eliza— que siguen detenidas en ese 14 de julio, en el momento exacto en que el agua lo cambió todo.

Las casas permanecen en pie, aunque muchas por dentro están vacías, rotas, sin la alegría de todos los días de sus habitantes.

Según datos del gobierno de Zapopan, en Lomas de Tabachines y La Martinica, 144 casas sufrieron daños, de las cuales 29 son inhabitables. Así también, 20 negocios se vieron afectados tras las inundaciones ocasionadas por el desborde del arroyo.

¿Qué apoyos esperan recibir los afectados?

DIF Zapopan no descarta la posibilidad de brindar apoyo económico a las familias afectadas en La Martinica y Lomas de Tabachines para que los afectados puedan volver a adquirir sus enseres domésticos.

Karla Guillermina Segura, directora del DIF, señala que se actúa de manera cercana con los damnificados del 14 de julio.

"El presidente nos ha instruido a todas las dependencias a actuar de manera cercana y a tratar de, pues, de acompañar con todos los medios posibles a estas familias. No descarto que pueda haber una iniciativa similar, sin embargo, pues sí es una iniciativa que se coordina desde la dirección de programas sociales. No entonces, eh, yo creo que ellos están trabajando en lo propio y no no descartaría que pudiera haber un apoyo de esta naturaleza para que las personas puedan, pues, volver a adquirir sus enseres o volver a, pues, reformular sus sus necesidades básicas en el hogar", comentó Karla Segura.

La ayuda ciudadana fue inmediata y desbordada; incluso la funcionaria del DIF dijo que debido a eso no hubo necesidad de convocar a la ciudadanía de manera oficial a donar víveres, ya que muchas personas aportaron comida, hidratación y ropa.

"Nosotros particularmente no solicitamos ropa ni ningún tipo de textil o calzado porque es para nosotros difícil el manejo, el protocolo de limpieza y el protocolo de higiene con las prendas. Sí, sí estuvieron en el sitio desde el día miércoles. La placita, la placita donde se concentró la ayuda, pues estuvo llena de personas con toda la voluntad de ayudar que llevaron alimentos, que llevaron cobijas, hidratación y también llevaron ropa. No entonces nosotros no recibimos estas prendas, lo que la misma gente se empezó a organizar fue dejar las bolsas en un punto", agregó Karla Segura.

Karla Guillermina Segura puntualizó que el Centro de Desarrollo Comunitario en Lomas de Tabachines se mantiene activo como punto de distribución, además de apoyo psicológico continuo, y el equipo de trabajo social sigue presente en la zona para identificar las situaciones particulares en cada familia.

Aumenta atención médica por inundaciones

Tras las afectaciones registradas el 14 de julio en la colonia La Martinica, en el municipio de Zapopan, el Secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que hay un aumento del 5% en la atención médica.

"Hemos atendido, además de los pacientes habituales, alrededor de cinco pacientes que podrían tener síntomas de infecciones gastrointestinales o respiratorias", detalló el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez.

Señaló que a partir del séptimo día pueden presentarse enfermedades diarreicas, respiratorias, de la piel y oculares. Además, Pérez Gómez añadió que esperan un incremento en casos de dengue en la zona afectada a partir de los diez días, pero han estado realizando labores preventivas y esperan que esto disminuya los casos que lleguen a registrarse.

"Esperemos no tengamos un incremento significativo porque se actuó de manera oportuna en la eliminación de cacharros, rociado, así como nebulizaciones y fumigación desde el primer día de las afectaciones", detalló el secretario de Salud.

Por último, detalló que ya concluyeron con las labores de limpieza en la vía pública y dentro de las viviendas afectadas tras las inundaciones.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

LG


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon