user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 22ºC 17ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 17º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 24 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 24 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Temor en carreteras de Jalisco. Camionero relata cómo es cruzar por la entidad: "No paro hasta pasar Jalisco"

Transportista con ma´s de 20 años de experiencia señala que la inseguridad se agudizó desde el pasado sexenio: "Si antes era un 30 por ciento de asaltos, ahora es el doble".

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco. /

La inseguridad en las carreteras de México se ha convertido en una sombra constante para los transportistas de carga, una realidad que un operador con más de dos décadas de experiencia describe como parte intrínseca de su oficio. Su testimonio acentúa la creciente vulnerabilidad de un sector vital para la economía del país, donde la amenaza de asaltos no solo es latente, sino que se ha normalizado como un "costo" inherente de su trabajo.

La situación actual, marcada por la sofisticación de los delincuentes y la percepción de falta de apoyo institucional, pone en jaque la tranquilidad de quienes mueven mercancías a lo largo y ancho del territorio. Siendo Jalisco, una de las principales localidades donde impera la impunidad ante los asaltos a los transportistas. 

¿Cómo es conducir por las carreteras de Jalisco? 

Por más de dos décadas, ha recorrido las carreteras del país como operador de carga. En ese tiempo ha visto cómo la inseguridad ha ido en aumento, al grado de que, hoy por hoy, considera que el riesgo de ser asaltado no solo es latente, sino parte del costo de seguir trabajando. “El segundo asalto me quitaron el camión allá por Querétaro.

"Sí sé de la inseguridad ya en Jalisco, pero gracias a Dios no me ha tocado de nuevo”, cuenta el conductor a TELEDIARIO, quien por razones de seguridad prefiere mantenerse en el anonimato.

Con 20 años en el oficio, el transportista afirma que antes se podía viajar con tranquilidad, detenerse sin miedo. “Antes podíamos andar bien tranquilos, sin miedo a pararnos donde fuera para comprar algo, y ahorita como que ya no nos están esperando por la carga, nos esperan a nosotros”.

El problema, explica, se agudizó hace algunos años. Desde el pasado sexenio, afirma. 

“Esto me quedó bien marcado desde que empezaron a cerrar ductos a los huachicoleros. De ahí para acá se generó el problema. Si antes era un 30 por ciento de asaltos, ahora es el doble. La magnitud del problema creció mucho”.
Camión carga Jalisco
Uno de los casos más recientes fue el atraco a un camión de la industria minera. | Foto: GettyImages

Aunque en los últimos años no ha sido víctima directa, ha tomado medidas preventivas: 

“Lo que yo hago es salir y no parar hasta pasar Jalisco. Ya ni cargo cosas de valor para no llamar la atención. Y aunque he pensado traer algo para defenderme, la verdad es que nosotros llevamos las de perder. Nos andan hasta matando”.

La tecnología no es suficiente para frenar el crimen

La tecnología, como el GPS o el cortacorriente satelital, tampoco es una garantía. Pues los mismos atracadores cuentan con dispositivos para inhibir aparatos como el sistema GPS.  

“Traigo GPS, pero ellos traen tecnología de primer mundo. Lo bloquean. Y aunque el patrón puede apagar el carro desde el sistema, ya cuando te agarran, no te dejan ni avisar”.

Entre sus compañeros de ruta, las historias de intentos de asalto son frecuentes; donde cada quien comparte estas experiencias de terror que, desafortunadamente, se han vuelto rutinarias en la entidad. 

“A mí me han querido parar con pedradas. Te avientan una piedra al parabrisas y si te detienes unos kilómetros más adelante, ya hay gente esperándote. Ese es su modus operandi”.

Las zonas de mayor riesgo, asegura, son tramos como el libramiento nuevo que va hacia Vallarta, donde muchos han sido interceptados. A pesar de todo, el conductor continúa trabajando: “Es mi necesidad. Me encomiendo a Dios y le seguimos dando. Si el día está difícil, yo sé que no soy exento de que me pase algo”.

No ha considerado cambiar de oficio pese a que ha sobrevivido a dos asaltos, uno hace 18 años en carreteras de Jalisco y otro hace ocho en Querétaro, “pero aquí sigo, no es que no tengamos ideas para mejorar, pero uno como chofer es como un cero a la izquierda”.

Este conductor denuncia la falta de confianza en las autoridades, donde han vislumbrado que estas llegan a estar relacionados con los propios criminales. 

“Me ha tocado escuchar de compañeros que hay patrullas coludidas. En vez de ayudarnos, a veces nos detienen para fregarnos. Nos siembran cosas o nos extorsionan. En lugar de seguridad, nos sentimos más vulnerables”.

Lo único que puede hacer, dice, es mantenerse alerta y confiar en su red de apoyo. Manteniendo una comunicación constante con empleadores y compañeros. 

“Cuando llevo algo delicado, yo mismo le aviso a mi patrón. Ellos me monitorean, pero eso no evita que pase algo. Solo ayuda a que, si algo ocurre, al menos alguien sepa dónde estoy”.

Impera inseguridad en las carreteras de Jalisco

Jalisco se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional en robos a vehículos de carga, con tramos carreteros identificados como focos rojos que continúan sin vigilancia ni infraestructura de seguridad adecuada, denunció Diego Javier Bolio Corona, delegado en Jalisco de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

En entrevista con TELEDIARIO, aseguró que, aunque confían en las medidas implementadas por el gobierno estatal, el problema del robo a camiones de carga no ha disminuido de forma significativa: “No se ha logrado bajar completamente el robo a camiones de carga; obviamente, sí estamos preocupados por lo que está pasando, pero también tenemos la confianza en el gobierno del estado de Jalisco, que está implementando algunas medidas”.

Uno de los puntos más conflictivos, dijo, es el macrolibramiento de Guadalajara, donde persisten las denuncias de asaltos, falta de señal telefónica y poca presencia de autoridades, a pesar del alto costo que representa transitar por la vía.

“Hace falta que el concesionario haga algo para darnos seguridad, hay algunos lugares donde no hay cobertura telefónica y se pierde la localización de los vehículos, eso pasa entre Acatlán y la carretera a Chapala, en un tramo de unos cinco o diez kilómetros”, señaló Bolio Corona, quien dijo que durante ese tramo sin señal, que puede extenderse por hasta quince minutos, los camiones quedan expuestos a asaltos.

Otro tramo crítico se localiza en la autopista hacia Aguascalientes, especialmente entre San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, “ahí es donde más se han dado los asaltos, las autoridades ya lograron quitar algunas células delictivas de ese punto, pero hace falta más”.

Los productos robados son variados, pero en su mayoría se trata de mercancía de importación proveniente del puerto de Manzanillo, con destino a ciudades como Aguascalientes, Monterrey o Saltillo. En algunos casos, los ladrones solo se llevan partes útiles, dejando el resto de la carga abandonada. La pérdida es millonaria.

“Cuando se roban la pura mercancía, los que pierden son los industriales, pero cuando roban con todo y camión, que muchas veces ya no aparecen, también perdemos nosotros, y esto ha provocado que las aseguradoras suban sus pólizas”, lamentó.

¿Qué medidas aplican las empresas transportistas contra la inseguridad?

Para hacer frente al problema, las empresas han tenido que invertir en tecnología y seguridad privada. Algunos camiones ahora cuentan con varios GPS, monitoreo 24/7 y custodia armada en casos de carga de alto valor. El monitoreo debe ser dedicado completamente para esas unidades que representan más riesgo. Y en algunos casos, también se contrata servicio de custodia, lo cual termina encareciendo los productos, “y al final los ciudadanos somos los afectados porque suben de precio”.

Además de la inseguridad, el sector enfrenta un déficit creciente de operadores, que actualmente supera las 70 mil vacantes a nivel nacional. Las principales razones son la inseguridad en las carreteras y la migración de choferes a Estados Unidos en busca de mejores condiciones laborales.

A pesar de este panorama, expresó su confianza en el nuevo modelo de seguridad implementado por el gobierno estatal, especialmente con la creación de la Policía Estatal de Caminos.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

LG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon