Ojo. Estos son TODOS los documentos que debes tener listos para tramitar tu CURP biométrica en Durango
Este nuevo formato incorporará datos biométricos que servirán no solo para la identificación, sino también como una herramienta crucial para la ubicación de personas desaparecidas.
El Gobierno de México ha emprendido una iniciativa para modernizar el sistema de identificación nacional, introduciendo la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.
Este nuevo documento ha generado numerosas preguntas entre la población, especialmente en lo que respecta a su proceso de obtención y los requisitos necesarios. Con el objetivo de aclarar estas dudas, se ha divulgado información detallada sobre el trámite, que se espera sea ágil y eficiente.
- Te recomendamos ¿Puedo ampararme para evitar la CURP Biométrica? Esto dice la ley Nacional

Uno de los principales temores de los ciudadanos es la duración del proceso de registro, sin embargo, las autoridades han asegurado que el trámite será sorprendentemente rápido. Se estima que, gracias a la tecnología de escaneo de última generación, cada persona podrá completar la captura de sus datos biométricos en un lapso de no más de 20 minutos. Esta agilidad se logra mediante el uso de equipos avanzados que permiten escanear elementos como la foto, las diez huellas dactilares y el iris de ambos ojos, sin largas esperas.
A diferencia de la CURP tradicional, este nuevo formato incorporará datos biométricos que servirán no solo para la identificación, sino también como una herramienta crucial para la ubicación de personas desaparecidas. La inclusión de estos elementos físicos en la base de datos nacional pretende fortalecer la seguridad y ofrecer un recurso adicional en situaciones de emergencia.

El inicio del proceso de la CURP Biométrica
El pasado 16 de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que formaliza la creación de la CURP Biométrica. A partir de esa fecha, la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital disponen de 90 días para desarrollar la Plataforma Única de Identidad, el sistema donde se almacenarán de forma segura todos los datos recabados. Una vez operativa, esta plataforma marcará el inicio del proceso de registro para toda la población.
Aunque los detalles específicos del calendario de implementación aún no se han hecho públicos, se espera que el primer paso para los ciudadanos sea la captura de sus huellas dactilares. Este método de identificación será fundamental para la nueva CURP.
- Te recomendamos Es oficial. Esto pasará con tu INE con la llegada de la CURP biométrica; ¿desaparecerá? Nacional

¿Qué documentos serán necesarios para tramitar la CURP Biométrica en Durango?
Mientras las autoridades federales dan a conocer una fecha exacta para el trámite de este documento a nivel nacional, es importante tomar en cuenta que en el estado de Veracruz la solicitud de la CURP Biométrica ya es posible en solo algunos municipios.
Los habitantes del estado del Golfo de México deben presentar estos documentos en formato original:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (puede ser la credencial para votar o pasaporte)
- CURP tradicional verificado ante Renapo
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
- Correo electrónico activo, deberá ser uno personal y al que se tenga acceso, es decir, que recuerdes tu contraseña.
Es decir, hay una alta posibilidad que pidan los mismos documentos en otras entidades.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-